
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
La petrolera Tecpetrol, del Grupo Techint, adquirió el 54% de las acciones de Alpha Lithium, a 1,48 dólares canadienses por acción. Planea invertir u$s 800 millones en un mega proyecto en el Salar de Tolillar, en Salta.
Salta23/10/2023La empresa petrolera Tecpetrol, del Grupo Techint, anunció hoy la adquisición de Alpha Lithium, firma canadiense que cotiza en la Bolsa de aquel país y explora salares en el norte argentino, y hace su ingreso al sector de ese mineral que cuenta con un importante potencial de capacidad productiva.
Oficialmente, el primer anuncio de realizar una oferta pública de adquisición en efectivo directamente a los accionistas de Alpha se realizó el 2 de junio de este año, “tras la negativa de Alpha a negociar”, indicaron desde la empresa. En ese momento, Tecpetrol anunció su intención de realizar una oferta formal “directamente a los accionistas” para adquirir todas las acciones emitidas por Alpha.
Alpha Lithium Corporation es una compañía canadiense que en Argentina opera como Alpha Lithium One, donde es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar, ubicado en la provincia de Salta, y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. A nivel global, la base accionista de Alpha está compuesta por una gran cantidad de inversores minoristas.
En un comunicado, Tecpetrol detalló que su filial TechEnergy Lithium Canada Inc. "ha tomado y adquirido 102.692.615 acciones ordinarias de Alpha Lithium Corporation, que representan aproximadamente el 54% de las acciones emitidas y en circulación de Alpha, de conformidad con su oferta para adquirir Alpha por 1,48 dólares canadienses en efectivo por acción". En este sentido, la firma aclaró que "pagará las acciones ofrecidas en un plazo de tres días hábiles".
A su vez, la petrolera amplió el período de la oferta 10 días más para permitir que los accionistas minoritarios restantes se adhieran a la oferta, de modo que puedan recibir rápidamente el precio de la oferta y hacer efectiva su inversión.
Proyecto Tolillar
En el mensaje final que Tecpetrol le envía a los accionistas, anticipa que de avanzar en la compra de las acciones, invertirá u$s 777 millones para la construcción del proyecto Tolillar, en Salta. La describe como una inversión “riesgosa e incierta”. Actualmente ese proyecto se encuentra en fase de “exploración avanzada”, según la Secretaría de Minería. Según Tecpetrol, su intención está “en línea con su estrategia de transición energética, de desarrollar en forma responsable estos activos de litio premium como parte de la cadena de suministro occidental integrada de baterías”.
De momento, la canadiense Alpha Lithium avanzó con la construcción de una planta piloto en Tolillar, con una capacidad productiva de 120 toneladas anuales. Sin embargo, su objetivo final era el de una producción de 50.000 toneladas por año. Para tomar una dimensión de la magnitud, en 2022, cuando Argentina llegó a un récord de exportación en litio, el volumen de toneladas exportado fue de 27.500, un poco más de la mitad que el proyecto en el que Techint busca desembarcar.
Tecpetrol es la unidad de negocio del Grupo Techint responsable de avanzar en su posición en la transición energética global a través de inversiones en fuentes de energía descarbonizada, portadores y tecnologías, con el objetivo de contribuir a una reducción significativa de la huella de carbono.
A través de su filial Techenergy Lithium, Tecpetrol construyó una planta piloto de procesamiento de litio en el norte de Argentina, diseñada a escala, que soporta un diagrama de flujo de producción que implica la extracción directa de litio.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.