
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








La petrolera Tecpetrol, del Grupo Techint, adquirió el 54% de las acciones de Alpha Lithium, a 1,48 dólares canadienses por acción. Planea invertir u$s 800 millones en un mega proyecto en el Salar de Tolillar, en Salta.
Salta23/10/2023
Salta Mining






















La empresa petrolera Tecpetrol, del Grupo Techint, anunció hoy la adquisición de Alpha Lithium, firma canadiense que cotiza en la Bolsa de aquel país y explora salares en el norte argentino, y hace su ingreso al sector de ese mineral que cuenta con un importante potencial de capacidad productiva.
Oficialmente, el primer anuncio de realizar una oferta pública de adquisición en efectivo directamente a los accionistas de Alpha se realizó el 2 de junio de este año, “tras la negativa de Alpha a negociar”, indicaron desde la empresa. En ese momento, Tecpetrol anunció su intención de realizar una oferta formal “directamente a los accionistas” para adquirir todas las acciones emitidas por Alpha.
Alpha Lithium Corporation es una compañía canadiense que en Argentina opera como Alpha Lithium One, donde es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar, ubicado en la provincia de Salta, y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. A nivel global, la base accionista de Alpha está compuesta por una gran cantidad de inversores minoristas.
En un comunicado, Tecpetrol detalló que su filial TechEnergy Lithium Canada Inc. "ha tomado y adquirido 102.692.615 acciones ordinarias de Alpha Lithium Corporation, que representan aproximadamente el 54% de las acciones emitidas y en circulación de Alpha, de conformidad con su oferta para adquirir Alpha por 1,48 dólares canadienses en efectivo por acción". En este sentido, la firma aclaró que "pagará las acciones ofrecidas en un plazo de tres días hábiles".

A su vez, la petrolera amplió el período de la oferta 10 días más para permitir que los accionistas minoritarios restantes se adhieran a la oferta, de modo que puedan recibir rápidamente el precio de la oferta y hacer efectiva su inversión.
Proyecto Tolillar
En el mensaje final que Tecpetrol le envía a los accionistas, anticipa que de avanzar en la compra de las acciones, invertirá u$s 777 millones para la construcción del proyecto Tolillar, en Salta. La describe como una inversión “riesgosa e incierta”. Actualmente ese proyecto se encuentra en fase de “exploración avanzada”, según la Secretaría de Minería. Según Tecpetrol, su intención está “en línea con su estrategia de transición energética, de desarrollar en forma responsable estos activos de litio premium como parte de la cadena de suministro occidental integrada de baterías”.
De momento, la canadiense Alpha Lithium avanzó con la construcción de una planta piloto en Tolillar, con una capacidad productiva de 120 toneladas anuales. Sin embargo, su objetivo final era el de una producción de 50.000 toneladas por año. Para tomar una dimensión de la magnitud, en 2022, cuando Argentina llegó a un récord de exportación en litio, el volumen de toneladas exportado fue de 27.500, un poco más de la mitad que el proyecto en el que Techint busca desembarcar.
Tecpetrol es la unidad de negocio del Grupo Techint responsable de avanzar en su posición en la transición energética global a través de inversiones en fuentes de energía descarbonizada, portadores y tecnologías, con el objetivo de contribuir a una reducción significativa de la huella de carbono.
A través de su filial Techenergy Lithium, Tecpetrol construyó una planta piloto de procesamiento de litio en el norte de Argentina, diseñada a escala, que soporta un diagrama de flujo de producción que implica la extracción directa de litio.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



