






Techint, a horas de concretar su ingreso al negocio del litio
Alpha Lithium es dueña del 100% de Alpha Lithium One, que tiene una concesión de 27.500 hectáreas en el salar Tolillar, de Salta.
Argentina04/10/2023

















Tecpetrol está a horas de entrar al negocio del litio. Este martes, a las 5.00 pm hora de Vancouver (9 pm de la Argentina), vencerá la oferta hostil que la energética del Grupo Techint hizo sobre la minera canadiense Alpha Lithium. El viernes, a última hora, el directorio de la empresa norteamericana les recomendó a sus accionistas aceptar la oferta, que los hombres de Paolo Rocca mejoraron la semana pasada. Fue un punto de inflexión: hasta ahora, se había resistido férreamente a la transacción.






”Alpha Lithium anunció que su board de directores, basado en la recomendación unánime de un comité especial de directores independientes de la empresa, recomienda que los accionistas de Alpha acepten la oferta revisada de take-over de TechEnergy Lithium Canadá, una subsidiaria de Tecpetrol Investments “, informó la minera a través de un comunicado.
Cotizante en las bolsas de Canadá, los Estados Unidos y Alemania, Alpha Lithium es dueña del 100% de Alpha Lithium One, que tiene una concesión de 27.500 hectáreas en el salar Tolillar, de Salta. Su otro activo en el país es en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, donde posee 5072 hectáreas. Ambos son proyectos que, todavía, no iniciaron su etapa de exploración. Valuados en su balance de 2022 en u$s 500 millones, en las últimas semanas, Alpha difundió estudios técnicos que los recotizaron en u$s 1700 millones.
A fines de mayo, el directorio de la minera se negó a continuar negociando con Tecpetrol , luego de que la energética de Techint enviara una propuesta formal de compra. Tecpetrol ofertó u$s 177 millones por una empresa cuyo valor bursátil, en esos días, rondaba los u$s 165 millones. Tras el rechazo del board, Tecpetrol lanzó una oferta hostil para que fuesen los propios accionistas minoritarios quienes decidiesen cuál era “el mejor interés para su inversión”, en explícita réplica al argumento que usó el CEO de Alpha, Brad Nichol, para descartar la propuesta.
Esa oferta venció hace más de una semana, el 22 de septiembre. Pero, ese mismo día, Tecpetrol anunció la extensión del plazo, hasta el martes 3 de octubre, con una mejora de 19%, a 1,48 dólares canadienses por acción (poco más de u$ 1), a la oferta inicial, hecha el 8 de junio. Es, también, un 24% superior al precio de cierre del 21 de septiembre, última rueda bursátil previa al anuncio del aumento. En consecuencia, la actual oferta de Tecpetrol ronda los u$s 210 millones, sobre una compañía cuyo valor bursátil, al viernes, era de u$s 188,4 millones.
Entre sus argumentos para replantear su posición, Alpha mencionó que había iniciado un proceso de venta para Tolillar y, posteriormente, hizo una “revisión estratégica amplia” respecto a una “posible transacción corporativa” por un período total de 10 meses consecutivos. ” La oferta no solicitada de Tecpetrol sirvió para perturbar ese proceso de venta, así como la revisión estratégica, frustrando los esfuerzos de la empresa para obtener un valor adecuado para los accionistas “, alegó.
Agregó que, a la fecha, esa revisión estratégica no resultó en una oferta vinculante para vender el proyecto o comprar acciones de la empresa. ” La compañía no espera que ninguna se materialice antes de las 5.00 pm (hora de Vancouver) del martes 3 de octubre de 2023, hora de vencimiento de la actual oferta incrementada “, indicó.
” En consecuencia, si bien, en última instancia, puede surgir una oferta financieramente superior, la oferta incrementada es la única propuesta para comprar todas las acciones ordinarias en circulación que, actualmente, está abierta a la aceptación de los accionistas “, reconoció.
Como segundo argumento, citó una opinión escrita, que remitió la firma PI Financial Corp., que, con fecha de 28 de septiembre, consideró a la oferta de Tecpetrol como ” justa, desde un punto de vista financiero, para los accionistas “.
La oferta de Tecpetrol es en efectivo, sobre todas las acciones de Alpha. En su comunicado de recomendación, el directorio de la minera aclaró que, para efectivizarse, deberá tener un mínimo de aceptación del 50% de los accionistas.
Fuente: https://www.cronista.com/






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Fuerte caída del oro y la plata tras alcanzar picos históricos: qué factores explican la caída
Mundo21/10/2025Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

