
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Alpha Lithium es dueña del 100% de Alpha Lithium One, que tiene una concesión de 27.500 hectáreas en el salar Tolillar, de Salta.
Argentina04/10/2023Tecpetrol está a horas de entrar al negocio del litio. Este martes, a las 5.00 pm hora de Vancouver (9 pm de la Argentina), vencerá la oferta hostil que la energética del Grupo Techint hizo sobre la minera canadiense Alpha Lithium. El viernes, a última hora, el directorio de la empresa norteamericana les recomendó a sus accionistas aceptar la oferta, que los hombres de Paolo Rocca mejoraron la semana pasada. Fue un punto de inflexión: hasta ahora, se había resistido férreamente a la transacción.
”Alpha Lithium anunció que su board de directores, basado en la recomendación unánime de un comité especial de directores independientes de la empresa, recomienda que los accionistas de Alpha acepten la oferta revisada de take-over de TechEnergy Lithium Canadá, una subsidiaria de Tecpetrol Investments “, informó la minera a través de un comunicado.
Cotizante en las bolsas de Canadá, los Estados Unidos y Alemania, Alpha Lithium es dueña del 100% de Alpha Lithium One, que tiene una concesión de 27.500 hectáreas en el salar Tolillar, de Salta. Su otro activo en el país es en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, donde posee 5072 hectáreas. Ambos son proyectos que, todavía, no iniciaron su etapa de exploración. Valuados en su balance de 2022 en u$s 500 millones, en las últimas semanas, Alpha difundió estudios técnicos que los recotizaron en u$s 1700 millones.
A fines de mayo, el directorio de la minera se negó a continuar negociando con Tecpetrol , luego de que la energética de Techint enviara una propuesta formal de compra. Tecpetrol ofertó u$s 177 millones por una empresa cuyo valor bursátil, en esos días, rondaba los u$s 165 millones. Tras el rechazo del board, Tecpetrol lanzó una oferta hostil para que fuesen los propios accionistas minoritarios quienes decidiesen cuál era “el mejor interés para su inversión”, en explícita réplica al argumento que usó el CEO de Alpha, Brad Nichol, para descartar la propuesta.
Esa oferta venció hace más de una semana, el 22 de septiembre. Pero, ese mismo día, Tecpetrol anunció la extensión del plazo, hasta el martes 3 de octubre, con una mejora de 19%, a 1,48 dólares canadienses por acción (poco más de u$ 1), a la oferta inicial, hecha el 8 de junio. Es, también, un 24% superior al precio de cierre del 21 de septiembre, última rueda bursátil previa al anuncio del aumento. En consecuencia, la actual oferta de Tecpetrol ronda los u$s 210 millones, sobre una compañía cuyo valor bursátil, al viernes, era de u$s 188,4 millones.
Entre sus argumentos para replantear su posición, Alpha mencionó que había iniciado un proceso de venta para Tolillar y, posteriormente, hizo una “revisión estratégica amplia” respecto a una “posible transacción corporativa” por un período total de 10 meses consecutivos. ” La oferta no solicitada de Tecpetrol sirvió para perturbar ese proceso de venta, así como la revisión estratégica, frustrando los esfuerzos de la empresa para obtener un valor adecuado para los accionistas “, alegó.
Agregó que, a la fecha, esa revisión estratégica no resultó en una oferta vinculante para vender el proyecto o comprar acciones de la empresa. ” La compañía no espera que ninguna se materialice antes de las 5.00 pm (hora de Vancouver) del martes 3 de octubre de 2023, hora de vencimiento de la actual oferta incrementada “, indicó.
” En consecuencia, si bien, en última instancia, puede surgir una oferta financieramente superior, la oferta incrementada es la única propuesta para comprar todas las acciones ordinarias en circulación que, actualmente, está abierta a la aceptación de los accionistas “, reconoció.
Como segundo argumento, citó una opinión escrita, que remitió la firma PI Financial Corp., que, con fecha de 28 de septiembre, consideró a la oferta de Tecpetrol como ” justa, desde un punto de vista financiero, para los accionistas “.
La oferta de Tecpetrol es en efectivo, sobre todas las acciones de Alpha. En su comunicado de recomendación, el directorio de la minera aclaró que, para efectivizarse, deberá tener un mínimo de aceptación del 50% de los accionistas.
Fuente: https://www.cronista.com/
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.