
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Ha completado la perforación de dos pozos en el Salar de Hombre Muerto, el primero se perforó a 550 m y el segundo a 577 m.
Salta23/10/2023Alpha Lithium Corporation ha anunciado que TechEnergy Lithium Canada Inc., una subsidiaria de Tecpetrol Investments, ha adquirido 102,692,615 acciones comunes de Alpha, lo que representa aproximadamente el 54% de las acciones emitidas y en circulación de Alpha, de acuerdo con su oferta para adquirir la empresa. Tecpetrol informa que pagará por las acciones entregadas dentro de tres días hábiles.
Tecpetrol también ha informado que se han cumplido o renunciado todas las condiciones de la oferta (incluida la condición estatutaria de oferta mínima) y ha extendido el plazo de vencimiento de la oferta por un período obligatorio de 10 días, hasta las 5:00 p.m. (hora de Vancouver) del 31 de octubre de 2023.
Actualización de Perforaciones en Hombre Muerto
Alpha Lithium ha completado la perforación de dos pozos en una de sus propiedades existentes en Hombre Muerto, ubicado en Salta. El primer pozo se perforó a 550 metros y el segundo a 577 metros. Zelandez Services Argentina SRL (“Zelandez”) (www.zelandez.com), proveedor de servicios basados en tecnología de vanguardia en Argentina, ha realizado mediciones de Resonancia Magnética de Pozos (BMR) altamente detalladas y precisas para determinar la porosidad y el rendimiento específico en cada pozo.
Ambos pozos encontraron múltiples zonas de salmuera y, dado que ambos se perforaron como pozos productores, actualmente se están sometiendo a pruebas de flujo.
Se recopilaron muestras de cada pozo durante el bombeo inicial, lo que sirvió como química compuesta para todo el intervalo de pantalla del pozo y es más representativa de la química que se esperaría de ese pozo durante el bombeo de producción.
Las muestras se enviaron al laboratorio Alex Stewart International (ASI) en Argentina y se presenta un resumen de los resultados a continuación.
Pozo 1, perforado a 550 metros: La concentración promedio de litio en el pozo #1 es de 784 mg/L, con una relación promedio de Mg:Li de 2.42.
Pozo 2, perforado a 577 metros: La concentración promedio de litio en el pozo #2 es de 836 mg/L, con una relación promedio de Mg:Li de 2.50.
Brad Nichol, Presidente y CEO de Alpha Lithium, declaró: "Estos resultados confirman lo que nuestro equipo de exploración de clase mundial esperaba todo el tiempo, que Hombre Muerto es uno de los mejores salares del mundo".
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.