
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Alpha Lithium anunció los resultados de su Evaluación Económica Preliminar para el proyecto de salmuera de litio Tolillar de propiedad total en Salta.
Salta13/07/2023Por Panorama Minero
La canadiense Alpha Lithium anunció los resultados de su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) para el proyecto de salmuera de litio Tolillar de propiedad total en la provincia de Salta. Este hito proporciona una evaluación económica independiente sobre el potencial del proyecto, basada en los recursos de litio descritos en la Estimación de Recursos de comunicada en septiembre pasado.
La PEA evaluó una operación a escala comercial de 25.000 toneladas por año para producir carbonato de litio de grado batería. Es importante destacar que el estudio no incluye la contribución de los pozos perforados desde mediados de 2022, los cuales, según la administración, representan un potencial significativo aún no cuantificado. Alpha tiene la intención de incorporar pronto los pozos perforados desde mediados de 2022 y anticipa que un recurso ampliado podría respaldar una vida útil más larga y una segunda fase de 25.000 tpa, para una operación total de 50.000 tpa.
Brad Nichol, presidente y CEO de Alpha, comentó: “Los resultados de la Evaluación demuestran que el proyecto Tolillar es sólido, incluso con suposiciones conservadoras. Tolillar representa uno de los últimos activos de salmuera de litio independientes y de gran tamaño, y una vez que se incorporen los últimos trabajos técnicos, debería convertirse en una operación aún más grande y de mayor duración.
Aspectos destacados de la PEA
-Valor Neto Actualizado después de impuestos de US$1.500 millones con una tasa de descuento del 8% y una TIR del 25,1%
-Precio promedio de Li2CO3 de US$22.990 dólares por tonelada durante 25 años de producción
-Período de recuperación posterior a impuestos de 3,8 años desde el inicio de la producción
-Flujo de caja libre acumulado después de impuestos de US$5.300 millones de dólares durante un ciclo de vida de producción de 25 años
-Costo de capital inicial (CAPEX) de US$777 millones de dólares (incluye una contingencia de US$179 millones)
-Costo de extracción y procesamiento de salmuera, excluyendo el transporte de Li2CO3 (OPEX) de US$5.150 dólares por tonelada
-Costo en efectivo de US$6.301 dólares por tonelada (incluye minería, procesamiento, transporte y regalías)
-PEA preparada por Ausenco Chile
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.