
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Alpha Lithium anunció los resultados de su Evaluación Económica Preliminar para el proyecto de salmuera de litio Tolillar de propiedad total en Salta.
Salta13/07/2023Por Panorama Minero
La canadiense Alpha Lithium anunció los resultados de su Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) para el proyecto de salmuera de litio Tolillar de propiedad total en la provincia de Salta. Este hito proporciona una evaluación económica independiente sobre el potencial del proyecto, basada en los recursos de litio descritos en la Estimación de Recursos de comunicada en septiembre pasado.
La PEA evaluó una operación a escala comercial de 25.000 toneladas por año para producir carbonato de litio de grado batería. Es importante destacar que el estudio no incluye la contribución de los pozos perforados desde mediados de 2022, los cuales, según la administración, representan un potencial significativo aún no cuantificado. Alpha tiene la intención de incorporar pronto los pozos perforados desde mediados de 2022 y anticipa que un recurso ampliado podría respaldar una vida útil más larga y una segunda fase de 25.000 tpa, para una operación total de 50.000 tpa.
Brad Nichol, presidente y CEO de Alpha, comentó: “Los resultados de la Evaluación demuestran que el proyecto Tolillar es sólido, incluso con suposiciones conservadoras. Tolillar representa uno de los últimos activos de salmuera de litio independientes y de gran tamaño, y una vez que se incorporen los últimos trabajos técnicos, debería convertirse en una operación aún más grande y de mayor duración.
Aspectos destacados de la PEA
-Valor Neto Actualizado después de impuestos de US$1.500 millones con una tasa de descuento del 8% y una TIR del 25,1%
-Precio promedio de Li2CO3 de US$22.990 dólares por tonelada durante 25 años de producción
-Período de recuperación posterior a impuestos de 3,8 años desde el inicio de la producción
-Flujo de caja libre acumulado después de impuestos de US$5.300 millones de dólares durante un ciclo de vida de producción de 25 años
-Costo de capital inicial (CAPEX) de US$777 millones de dólares (incluye una contingencia de US$179 millones)
-Costo de extracción y procesamiento de salmuera, excluyendo el transporte de Li2CO3 (OPEX) de US$5.150 dólares por tonelada
-Costo en efectivo de US$6.301 dólares por tonelada (incluye minería, procesamiento, transporte y regalías)
-PEA preparada por Ausenco Chile
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.