Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
El litio y su gran crecimiento en Salta: la importancia de esta actividad
Salta registra 3 proyectos de litio en construcción, 8 en planta piloto y 28 en exploración, y 4.265 puestos de trabajo directos.
Salta12/07/2023Salta MiningLas inversiones mineras producidas en los últimos 4 años en la provincia de Salta superan los 3800 millones de dólares, donde se destacan capitales de origen chino, canadiense, americano, francés, coreano, australiano, entre otros.
El auge de la actividad, que a la fecha en Salta registra 3 proyectos de litio en construcción, 8 en planta piloto y 28 en exploración, impulsó el crecimiento del empleo generando 4.265 puestos de trabajo directos, de los cuales 896 son ocupados por mujeres.
Algunos proponen desconociendo la actividad, la declaración de un abstracto “interés estratégico nacional” de la actividad, de las reservas, o de todo aquello que suene a litio.
Las concesiones de exploración, que luego se transforman en concesiones de explotación, fueron otorgadas hace varios años. En los últimos 15 años la superficie cubierta con propiedades mineras ha crecido casi un 150%. Por ejemplo, se logró después de 25 años de exploración, poner en marcha Lindero (oro/plata) que hoy es el único proyecto en Salta produciendo.
Con respecto al Litio, Salta es la provincia con mayor cantidad de proyectos en exploración, tres de ellos atravesando las primeras etapas para consolidarse hoy en fase de construcción y la previsión de que empiecen a producir en el año 2024.
Estas concesiones generaron grandes inversiones, planificación, desarrollos empresarios, pago de impuestos, y respecto de las cuales, los empresarios aun no obtuvieron ganancias. Este desarrollo económico, en el que aun sin producir y obtener ganancias genera puestos de trabajo, desarrollo de infraestructura y capital social, responde a estrategias de crecimiento regional.
En ese sentido, en 2020, Salta, Jujuy y Catamarca, las tres provincias en las que se obtiene el litio, conformaron a partir de ciertas áreas de su territorio, la Región del Litio. Este espacio de desarrollo económico y social, es una herramienta habilitada por la Constitución Nacional de 1994, en su artículo 124.
Fuente: https://informatesalta.com.ar
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.