
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
En un testimonio inspirador, Natalia Tolaba Torres ha demostrado que las adversidades pueden ser superadas con determinación y pasión por lo que uno ama.
Salta11/07/2023Natalia Tolaba Torres es oriunda de Salta. Esta semana, su historia cobró una trascendencia especial porque es una de las enfermeras que se desempeñó “en la primera línea” de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Durante meses estuvo al lado de aquellos obreros que llegaban de distintos puntos del país y del mundo para operar las soldadoras automáticas o realizar las distintas tareas que requería semejante obra de infraestructura.
Pero Natalia también es poseedora de una historia conmovedora de valentía y apoyo familiar. Ha superado todas las adversidades para convertirse en una enfermera destacada en la industria minera. Su determinación y el apoyo incondicional de sus padres y familiares han sido fundamentales para alcanzar sus metas. En esta nota periodística de Salta Mining, exploraremos la inspiradora historia de Natalia Tolaba Torres, una mujer que empieza a dejar una huella imborrable en la minería. Prepárate para sumergirte en un relato lleno de perseverancia, sacrificio y amor familiar.
Natalia, vivió en Villa Mitre hasta los 10 años, cuando se mudó junto a sus padres al barrio Autódromo, donde creció rodeada de un entorno acogedor y lleno de valores. Describe a sus como "súper trabajadores". "Mamá tiene un vivero y papá hace fletes con su camioneta", expresa Natalia durante la entrevista con Salta Mining.
Completó sus estudios primarios en la reconocida Escuela Campaña del Desierto y finalizó sus estudios secundarios en el prestigioso Colegio Nacional, anteriormente conocido como el Colegio Nacional Dr. Manuel A. De Castro, ambos instituciones públicas de renombre en la ciudad.
Con el apoyo de su familia, compuesta por su cariñoso padre, su amorosa madre y sus cuatro hermanas, Natalia encontró un sólido respaldo en su familia para lograr sus objetivos. Este círculo cercano ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de Natalia, quien también es madre de una encantadora niña de siete años. La maternidad ha sido otro desafío que Natalia ha abordado con entereza y determinación, encontrando el equilibrio entre su carrera y el cuidado de su hija.
Impulsada por su pasión por la enfermería, Natalia decidió estudiar en el prestigioso Instituto Dr. Ramón Carrillo, donde adquirió los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse en su campo elegido. La elección de esta carrera no solo fue un reflejo de su amor por ayudar a los demás, sino también una manifestación de su espíritu luchador y su anhelo de hacer una diferencia en el mundo.
Después de recibirse, Natalia no se conformó con la atención médica básica, sino que vio en la enfermería una oportunidad para explorar otros campos, como la logística, la salud ocupacional y la seguridad laboral. Su valiosa combinación de habilidades y su determinación la llevaron a involucrarse en la industria minera, específicamente en proyectos de litio y gasoductos.
Comenzó su carrera en Olacapato y luego se trasladó al Salar de Olaroz en Susque, trabajando en una contratista de servicios de salud. A pesar de no contar con experiencia previa en minería, Natalia fue respaldada y confiaron en ella, demostrando su capacidad para adaptarse a cualquier desafío que se le presentara.
Actualmente está en Techint E&C que tiene a su cargo, junto con SACDE, la construcción de 542 kilómetros del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el mayor proyecto de infraestructura energética de las últimas cuatro décadas con tiempos desafiantes.
"Techint contrata el servicio de salud que es de Salta y esa empresa fue la que me abrió las puertas sin experiencia previa, confió en mi ciegamente. Supe responder tanto que al final Techint como contratista de la empresa vio mi trabajo y como me había destacado le llama la atención al médico general de la empresa, me absorbió y pasé a lo que es parte del servicio de salud de Techint", explicó Natalia.
"Si me dicen que no puedo hacerlo, voy a hacerlo", afirmó Natalia con determinación cuando se le preguntó sobre cómo fue trabajar en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su carácter fuerte, su presencia y su enfoque en lo diferente y revolucionario la han ayudado a superar cualquier obstáculo en su camino. Aunque reconoce que las mujeres siguen siendo una minoría en la industria, Natalia continúa abriéndose paso y desafiando los estereotipos de género con su profesionalismo y habilidades excepcionales.
"En lo personal a mí no se me complicó, nunca tuve problemas ni me dio miedo. En teoría dicen es algo para hombres pero yo soy lo más profesional que puedo y así que no he tenido problemas pero si observo que somos muy pocas mujeres. Por ejemplo, en el anterior proyecto éramos 500 personas, yo era la única mujer y de repente se sumó una administrativa. Es como que profesionales mujeres no se observa. En este proyecto teníamos un personal de 5.000 personas, y solo el 6, 9% éramos mujeres, se observaba una pequeña cantidad de mujeres. La verdad es que seguimos siendo muy pocas", remarcó.
En su rol actual como enfermera laboral en Techint, Natalia ha desempeñado un papel fundamental en la construcción del gasoducto a brindar la atención de la salud de los trabajadores en un tramo de 220 kilómetros de línea. Coordinando la atención médica, las ambulancias y las dotaciones de enfermeros y médicos, Natalia ha demostrado una capacidad innata para liderar y tomar decisiones cruciales para el bienestar de los trabajadores.
Pero su labor no se limita a la atención médica. Natalia también se encarga de informes estadísticos, capacitaciones y coordinación de aspectos legales y de seguridad en el trabajo. Su compromiso con la salud y la integridad de los trabajadores es inquebrantable, y lo demuestra día tras día en su trabajo exigente y en entornos desafiantes.
"Entre esos 220 kilómetros atravesábamos tres provincias, La Pampa, Neuquén, Río Negro. Pero en ese tramo teníamos cruces de río, de ruta, no era una línea recta, sino que había muchos desvíos, teníamos que viajar horas para llegar hasta los puntos. Se pasó viento, frío, calor de todo, la verdad que todas las inclemencias pero eso sería por la parte de mi trabajo", explicó.
"Estoy encantada con mi trabajo. Es mi mega obra, mi súper mega obra", expresó Natalia emocionada. A pesar de las inclemencias climáticas y los largos viajes que debe realizar para cumplir con su régimen de trabajo, Natalia se siente orgullosa de su dedicación y del impacto positivo que ha tenido en la vida de los demás.
"Siempre he estado en proyectos grande pero así con esta trascendencia la verdad que ninguno. No sé, todavía no caigo, la verdad que es muy fuerte, muy fuerte, estoy encantada, lo volvería a hacer hacer. Esperemos que se den otras oportunidades en el futuro. Ahora se viene todo lo que es el tramo dos del gasoducto y el gasoducto norte, así que estaremos por ahí también", afirmó.
Además de su pasión por la enfermería, Natalia valora profundamente el apoyo de su hija y su familia. A pesar de vivir separada de su hija debido a su régimen laboral, Natalia se mantiene en constante comunicación y se asegura de estar presente en su vida. Su hija, una joven inteligente e independiente, comprende la importancia del trabajo de su madre y la apoya en cada paso del camino.
"Estoy hace dos años prácticamente con este régimen de 14x7, 14x14 o de 25x7 (modalidad roster) así que vivo viajando. Vengo a mi casa, como dice mi madre, solo a lavar la ropa, hacer compras, trámites, ver a mi hija y vuelvo de nuevo al trabajo", destacó.
Natalia contó que todos los días habla con su hija a través de videollamadas, tratando de estar lo más presente posible. Sin embargo, sabe que así es su trabajo.
"Mi hija me acompaña, me entiende. Mi familia también me apoya bastante. La verdad que sin ella yo no podría haber logrado todo esto porque mi hija se queda en casa y mi familia es la que cuida gracias a Dios. Mi hija no tiene problemas en la escuela, es una súper inteligente, no le cuesta estudiar. La verdad que estoy súper agradecida con la vida porque me tocó, con una niña súper amorosa, súper inteligente, muy independiente pero si yo no trabajo no hay nadie aquí que trabaje por nosotras dos. Es lo que nos toca", comentó.
Con su experiencia en la minería de litio y nuevos proyectos de gasoductos en el horizonte, Natalia está entusiasmada por lo que el futuro le depara. Siempre enfocada en seguir creciendo y superando nuevos desafíos, esta enfermera valiente continuará dejando su huella en la industria minera, demostrando que no hay obstáculo insuperable cuando se tiene pasión, determinación y un espíritu de lucha inquebrantable.
En un mundo donde los roles de género siguen siendo una barrera, Natalia es un faro de esperanza y un ejemplo inspirador para las futuras generaciones de mujeres que sueñan con conquistar cualquier campo que deseen. Su historia de vida es un recordatorio de que el género no define los límites de lo que uno puede lograr y que la valentía y la perseverancia son los ingredientes clave para superar cualquier adversidad.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.