
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Salta registra 3 proyectos de litio en construcción, 8 en planta piloto y 28 en exploración, y 4.265 puestos de trabajo directos.
Salta12/07/2023Las inversiones mineras producidas en los últimos 4 años en la provincia de Salta superan los 3800 millones de dólares, donde se destacan capitales de origen chino, canadiense, americano, francés, coreano, australiano, entre otros.
El auge de la actividad, que a la fecha en Salta registra 3 proyectos de litio en construcción, 8 en planta piloto y 28 en exploración, impulsó el crecimiento del empleo generando 4.265 puestos de trabajo directos, de los cuales 896 son ocupados por mujeres.
Algunos proponen desconociendo la actividad, la declaración de un abstracto “interés estratégico nacional” de la actividad, de las reservas, o de todo aquello que suene a litio.
Las concesiones de exploración, que luego se transforman en concesiones de explotación, fueron otorgadas hace varios años. En los últimos 15 años la superficie cubierta con propiedades mineras ha crecido casi un 150%. Por ejemplo, se logró después de 25 años de exploración, poner en marcha Lindero (oro/plata) que hoy es el único proyecto en Salta produciendo.
Con respecto al Litio, Salta es la provincia con mayor cantidad de proyectos en exploración, tres de ellos atravesando las primeras etapas para consolidarse hoy en fase de construcción y la previsión de que empiecen a producir en el año 2024.
Estas concesiones generaron grandes inversiones, planificación, desarrollos empresarios, pago de impuestos, y respecto de las cuales, los empresarios aun no obtuvieron ganancias. Este desarrollo económico, en el que aun sin producir y obtener ganancias genera puestos de trabajo, desarrollo de infraestructura y capital social, responde a estrategias de crecimiento regional.
En ese sentido, en 2020, Salta, Jujuy y Catamarca, las tres provincias en las que se obtiene el litio, conformaron a partir de ciertas áreas de su territorio, la Región del Litio. Este espacio de desarrollo económico y social, es una herramienta habilitada por la Constitución Nacional de 1994, en su artículo 124.
Fuente: https://informatesalta.com.ar
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.