
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Tras 10 años de invertir en Vaca Muerta, Pan American Energy y Tecpetrol dan pasos firmes en su interés por el litio, y apuntan planes hacia el norte argentino.
Argentina12/07/2023Tras una década de inversiones en los reservorios no convencionales de Vaca Muerta, las empresas argentinas miran hacia el norte de la Argentina y definen sus planes para desembarcar en las salinas del triángulo del litio y participar del negocio de este mineral clave.
Son nada menos que Pan American Energy y Tecpetrol, principales empresas petroleras del país, las que pusieron el pie en el acelerador para formar parte de este negocio.
Así, mientras el grupo de la familia Bulgheroni comenzaría a explorar en el segundo semestre, la compañía del grupo de Paolo Rocca negocia en Canadá para comprar un proyecto más avanzado, según publicó 'Bloomberg'.
PAE, a través de una subsidiaria dedicada al negocio litífero, iniciaría exploraciones en el Salar de Hombre Muerto este semestre. Se trata del mismo salar en el que está instalado Livent, que desde hace más de veinte años produce carbonato de litio en el país.
Livent comenzó hace unos días a entregar el litio producido en Catamarca a la planta que YPF Tec posee en La Plata, para la producción de baterías de litio. Es una de las alternativas que ha visto YPF para introducirse al negocio, mientras negocia con las provincias una Ley que permita a empresas locales acceder a este mineral crítico producido en Argentina.
La otra avanzada es a través de YPF Litio, que preside el economista Hernán Letcher y que en 2022 accedió a tierras para exploración también en Catamarca, asociado a una empresa estatal provincial.
En tanto, también en el Salar de Hombre Muerto, en Catamarca, tiene derechos mineros Alpha Lithium, la empresa que cotiza en la bolsa canadiense y que quiere comprar Tecpetrol. En primera instancia, la subsidiaria del grupo Techint hizo una oferta pública por US$117 millones. Tras el rechazo del directorio, la compañía hizo una oferta a las accionistas, que aún no han tomado la decisión final.
Según 'Bloomberg Línea', hay tiempo hasta mediados de septiembre para que los accionistas resuelvan qué hacer con la oferta de Tecpetrol, que está decidido a continuar negociando y revisar la oferta, pese a que reconocen que la oferta actual está por encima del valor de mercado y cerca del máximo histórico.
El principal activo de Alpha Lithium no es el Salar de Hombre Muerto, sino en Tolillar, un salar de 27.500 hectáreas que tiene a la empresa canadiense como única propietaria. A la fecha, se ha explorado el 32% de este salar y según estimaciones preliminares, cuenta con 2,11 millones de toneladas de recursos indicados
Tanto Tecpetrol, como PAE y Pluspetrol, todas empresas que producen gas y petróleo y Vaca Muerta, tienen interés en hectáreas ubicadas en la zona de Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, un reservorio defendido por comunidades originarias, que fue uno de los detonantes de masivas manifestaciones que se produjeron semanas atrás en la provincia jujeña, reprimidas por la policía local.
Fuente: https://urgente24.com
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.