
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Tras 10 años de invertir en Vaca Muerta, Pan American Energy y Tecpetrol dan pasos firmes en su interés por el litio, y apuntan planes hacia el norte argentino.
Argentina12/07/2023Tras una década de inversiones en los reservorios no convencionales de Vaca Muerta, las empresas argentinas miran hacia el norte de la Argentina y definen sus planes para desembarcar en las salinas del triángulo del litio y participar del negocio de este mineral clave.
Son nada menos que Pan American Energy y Tecpetrol, principales empresas petroleras del país, las que pusieron el pie en el acelerador para formar parte de este negocio.
Así, mientras el grupo de la familia Bulgheroni comenzaría a explorar en el segundo semestre, la compañía del grupo de Paolo Rocca negocia en Canadá para comprar un proyecto más avanzado, según publicó 'Bloomberg'.
PAE, a través de una subsidiaria dedicada al negocio litífero, iniciaría exploraciones en el Salar de Hombre Muerto este semestre. Se trata del mismo salar en el que está instalado Livent, que desde hace más de veinte años produce carbonato de litio en el país.
Livent comenzó hace unos días a entregar el litio producido en Catamarca a la planta que YPF Tec posee en La Plata, para la producción de baterías de litio. Es una de las alternativas que ha visto YPF para introducirse al negocio, mientras negocia con las provincias una Ley que permita a empresas locales acceder a este mineral crítico producido en Argentina.
La otra avanzada es a través de YPF Litio, que preside el economista Hernán Letcher y que en 2022 accedió a tierras para exploración también en Catamarca, asociado a una empresa estatal provincial.
En tanto, también en el Salar de Hombre Muerto, en Catamarca, tiene derechos mineros Alpha Lithium, la empresa que cotiza en la bolsa canadiense y que quiere comprar Tecpetrol. En primera instancia, la subsidiaria del grupo Techint hizo una oferta pública por US$117 millones. Tras el rechazo del directorio, la compañía hizo una oferta a las accionistas, que aún no han tomado la decisión final.
Según 'Bloomberg Línea', hay tiempo hasta mediados de septiembre para que los accionistas resuelvan qué hacer con la oferta de Tecpetrol, que está decidido a continuar negociando y revisar la oferta, pese a que reconocen que la oferta actual está por encima del valor de mercado y cerca del máximo histórico.
El principal activo de Alpha Lithium no es el Salar de Hombre Muerto, sino en Tolillar, un salar de 27.500 hectáreas que tiene a la empresa canadiense como única propietaria. A la fecha, se ha explorado el 32% de este salar y según estimaciones preliminares, cuenta con 2,11 millones de toneladas de recursos indicados
Tanto Tecpetrol, como PAE y Pluspetrol, todas empresas que producen gas y petróleo y Vaca Muerta, tienen interés en hectáreas ubicadas en la zona de Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, un reservorio defendido por comunidades originarias, que fue uno de los detonantes de masivas manifestaciones que se produjeron semanas atrás en la provincia jujeña, reprimidas por la policía local.
Fuente: https://urgente24.com
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.