
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con la reciente adquisición de Arcadium Lithium, Río Tinto consolida su liderazgo como la mayor productora de litio en el país, con proyectos clave en Jujuy, Catamarca y Salta.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
La provincia fue muy bien valorada y podría formar parte de la zona geográfica que concentra las mayores reservas de "oro blanco".
Con más de 30 años de experiencia en Argentina y Asia Central, la especialista abordó los campos de la minería, el petróleo y el gas. Actualmente es Country Manager de Lake Resources.
La idea de la empresa de logística es establecer un circuito que abarque en principio Salta, Jujuy y Catamarca.
Los mejores resultados están entre 239 y 250 metros por debajo de la superficie del suelo, con un promedio de 302 mg/L de litio.
Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.
Brasil se presenta como el nuevo competidor frente a una región que apunta a ser la principal suministradora global del oro blanco.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
La empresa australiana se unió con el proveedor canadiense de tecnología de extracción directa de litio para el desarrollo del proyecto de litio en Salta.
La compañía francesa en tecnologías limpias que opera en el país, buscará expandir su negocio de litio en el país y ampliar su alcance a Norteamérica y Europa.
En el marco del evento, organizado por B2B Media Group, se expuso la forma en que estos países apuntan a explotar sus recursos mineralógicos.
En este nuevo informe el incremento es de un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio.
El Seminario Internacional "Litio en Sudamérica" marcó un record histórico tras congregar a más de 1700 referentes globales del litio.
Argentina se posiciona en el mercado global del litio con una capacidad de producción instalada de 37,5 mil toneladas de carbonato y una producción anual promedio de 33 mil toneladas. Es considerado el cuarto proveedor global detrás de Australia, Chile y China.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.