
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa australiana se unió con el proveedor canadiense de tecnología de extracción directa de litio para el desarrollo del proyecto de litio en Salta.
Salta04/01/2024La australiana Power Mineral y su socio tecnológico en la extracción directa de litio (DLE), la canadiense Summit Nanotech, llegaron a un acuerdo vinculantes para la financiación y desarrollo del salar Incahuasi en el Proyecto de Litio de Salta en el triángulo de litio.
La ejecución del BTS es un paso clave en el objetivo mutuo de las partes de desbloquear el valor del salar Incahuasi y lograr la producción a escala comercial de litio de alta calidad. Las partes planean ahora entrar en un Acuerdo de Opción y Empresa Conjunta, en dos etapas, como se describe a continuación:
Summit tiene la opción de ganar hasta un 45% en el proyecto si contribuye con una planta de demostración en el sitio (hasta 1000t) de prueba y un Estudio de Factibilidad con un costo esperado de USD $20 millones, lo que aumentaría el valor del proyecto.
El acuerdo vinculante resume los términos comerciales principales para el Acuerdo de Opción y Empresa Conjunta (PNNJV), que las partes proponen firmar para la financiación y desarrollo del salar Incahuasi.
Con sede en Canadá, Summit es una empresa emergente líder mundial en tecnología de extracción directa de litio (DLE). Su tecnología DLE denaLi™ produce eficientemente litio a partir de salmueras con un uso de agua dulce mínimo, consumibles mínimos, emisiones mínimas de gases de efecto invernadero y bajo consumo de energía.
La tecnología DLE de Summit puede producir LiCl con una recuperación de litio superior al 95% y una reducción de impurezas de más del 98%. El BTS busca combinar la tecnología DLE de primera clase de Summit con la experiencia de Power en exploración sistemática y desarrollo de proyectos.
Power y Summit establecerán ahora un Comité Técnico para proporcionar supervisión gerencial y técnica para garantizar la exitosa conclusión de las obligaciones de la Primera Opción. El Comité Técnico estará compuesto por dos miembros designados por Power y dos miembros designados por Summit. Power designará al presidente del Comité Técnico.
"Estamos encantados con el progreso de nuestra asociación con Summit, y la ejecución del Acuerdo de Términos Vinculantes es otro paso clave en nuestro objetivo mutuo de desbloquear el valor del salar Incahuasi en beneficio de nuestros accionistas. Summit ya ha completado la primera fase de pruebas de las salmueras de litio de Incahuasi y ha completado con éxito su debida diligencia de acuerdo con el BTS. Además, hemos recibido el primer tramo, $3.125 millones AUD, de la inversión estratégica de Summit bajo el BTS, y Summit ha contratado a una firma de consultoría de ingeniería global para llevar a cabo el diseño y la ingeniería en la etapa de prefactibilidad en Incahuasi. Esperamos continuar nuestra colaboración con Summit y avanzar hacia la ejecución de la empresa conjunta vinculante para asegurar el desarrollo del salar Incahuasi", afirmó el Director Gerente de Power Minerals, Mena Habib.
Power Minerals Limited es una empresa de exploración y desarrollo enfocada en el litio, listada en la ASX, comprometida con la exploración y desarrollo sistemáticos de su activo principal, el Proyecto de Salmuera de Litio de Salta en el prolífico triángulo de litio en la provincia de Salta. Actualmente está llevando a cabo una importante campaña de expansión de Recursos Minerales JORC en Salta y se enfoca en acelerar el desarrollo del Proyecto hacia una potencial operación de producción de litio en el futuro. Power también tiene una cartera de otros activos en commodities clave impulsados por la demanda, incluyendo caolín-halloysite-ERR, níquel-cobre-cobalto y PGE más cobre-oro.
Summit Nanotech Corporation es una organización cleantech que transforma la forma en que el mundo accede al litio para las baterías de vehículos eléctricos y la transición energética global. Su tecnología patentada y sostenible de extracción directa de litio (DLE), denaLi™, extrae litio de alta calidad de la salmuera utilizando un sorbente y una solución de recuperación de agua, abriendo paso a una alternativa sostenible al proceso de extracción tradicional. denaLi™ preservará los recursos naturales y los ecosistemas y optimizará las operaciones para los productores de litio en Chile y Argentina.
Fundada en 2018 y con sede en Calgary, Alberta, Summit Nanotech ha sido galardonada en el Future 50 de 2022 como una de las empresas de sostenibilidad de más rápido crecimiento en Canadá, en el Foresight 50 como la empresa de tecnología limpia más invertible, y con la etiqueta de Soluciones Eficientes de la Solar Impulse Foundation. Obtén más información en summitnanotech.com.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.