
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.
Salta12/02/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) proporcionó una actualización sobre el progreso de su Programa de Perforación con Diamante de Fase 1 en su proyecto Río Grande. El quinto pozo, ubicado en la reclamación Juana Azul dentro del salar, fue recientemente completado a una profundidad de 602 metros, y continúa confirmando el alto potencial de litio del Proyecto.
Aspectos destacados preliminares del quinto pozo, RG23-005, incluyen:
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declara: “En menos de un año, el equipo de NOA ha avanzado significativamente en el desarrollo de nuestro proyecto Río Grande. Los últimos resultados preliminares continúan destacando el extenso potencial de nuestro proyecto insignia Río Grande”.
El pozo RG23-005 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones del cuenca del salar y la recolección de muestras de salmuera, cuando estuvieron disponibles. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
El pozo de perforación diamantina RG23-005 se completó a una profundidad de 602 metros. A una profundidad de 1 metro, comenzaron las formaciones saturadas con salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por arena con intercalaciones de sulfato y una proporción menor de halita cristalina, con contenidos variables a lo largo de la profundidad del pozo. Se realizaron pruebas de empaquetado y casi toda la profundidad del pozo de más de 600 m mostró unidades saturadas de salmuera (aproximadamente 530 m de los 602 m perforados), excepto por un horizonte con un espesor de 40 m.
Las muestras de salmuera se han enviado para análisis de laboratorio, incluido análisis geoquímico multielemental para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Las muestras seleccionadas de núcleo de perforación se enviaron a un laboratorio acreditado para pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.
Próximos pasos:
Análisis de laboratorio: Se han enviado muestras de salmuera para análisis geoquímico multielemental, centrándose en litio y otros elementos pertinentes, con resultados esperados en las próximas semanas.
Pruebas de propiedades físicas: Las muestras seleccionadas de núcleo de perforación están siendo sometidas a pruebas de laboratorio acreditadas, incluidas evaluaciones de porosidad drenable.
Estimación de Recursos Minerales Iniciales: Con la finalización de nuestro programa de perforación de cinco pozos de la Fase 1, la Compañía está trabajando en su Estimación de Recursos Minerales Iniciales para el proyecto Río Grande, programada para el primer trimestre de 2024.
La ubicación de RG23-005 se muestra en la Figura 1 y la información del collar del pozo se proporciona en la Tabla 1 a continuación.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA están ubicados en el corazón del prolífico Triángulo de Litio, en la provincia minera de Salta, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los principales actores de la industria del litio.
NOA ha consolidado rápidamente una de las mayores carteras de reclamaciones de salmuera de litio en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos, siendo Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes, y totalizando más de 140,000 hectáreas.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.