
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.



Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.

El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.

Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.

La fuente de agua fue ubicada en el área de su Proyecto Río Grande, 100% de su propiedad, como parte de su programa de exploración de agua para 2025.

La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.

La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.

Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.

La compañía prevé finalizar su programa de perforación actual antes de fin de mes e incorporar los resultados al Estudio de Factibilidad Definitivo, para el primer trimestre de 2026.

El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.

La Fase 2 contará con dos equipos y abarcará un total de 10,000 metros, con el objetivo evaluar la continuidad vertical de la mineralización en todas las perspectivas del proyecto.

Las Sunny Corner ED712, están equipadas con un alto estándar de tecnología de seguridad y cuentan con un sistema de desplazamiento por control remoto.

La empresa de perforación expresó que están realizando su primer pozo en el yacimiento ubicado al noroeste de la provincia de Catamarca, a más de 4000 metros de altura.

El documento contendrá un detalle de los riesgos específicos asociados a los distintos bloques de trabajo y un compendio de buenas prácticas destinadas a evitar accidentes laborales.

Se especializan en servicios de PIPING, ingeniería de diseño, desarrollo y armado de tuberías industriales para el transporte de fluidos de alta, media y baja presión.

El CEO, Gabriel Rubacha, declaró que los resultados consolidan el proyecto en Salta como uno de los mejores proyectos no desarrollados en Argentina.

Cuenta con especialistas nacionales y extranjeros con una vasta experiencia en perforación y logística. Forma parte de un grupo de empresas con sede en México y Estados Unidos.

Ha demostrado ser un actor destacado en el mercado de la perforación gracias a su enfoque constante en la innovación y la tecnología.

NGEx Minerals informó resultados de perforación en el proyecto ubicado en el Distrito Vicuña en San Juan, que sigue intersectando largos intervalos mineralizados.

Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.

Contrataron a AGV Falcon Drilling SRL para la perforación. Ya completó el primer agujero en septiembre, ha comenzado el segundo agujero de exploración.

Intercepta un promedio de 526 Mg/L de Litio a 508.5 metros en muestras de salmuera del tercer pozo en su proyecto en Salta.

Una vez completado este programa inicial, se llevarán a cabo pruebas de bombeo a largo plazo para evaluar la transmisividad de la salmuera de cada pozo.

Puede generar una nueva ventana productiva para desarrollar el segundo proyecto no convencional del país detrás de Vaca Muerta.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.