








Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Salta04/02/2025
Salta Mining
















El ambicioso proyecto minero de oro, plata y cobre Organullo, ubicado en la provincia de Salta, se encuentra en una fase clave para su desarrollo. AngloGold Ashanti, en asociación con Latin Metals, están tramitando los permisos necesarios para lanzar un ambicioso programa de perforación de hasta 12.000 metros en 2025. Esta exploración busca evaluar el potencial del yacimiento, que presenta una de las anomalías geoquímicas más grandes sin explorar en Argentina.






El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
A pesar de contar con alrededor de 10.000 metros de perforación histórica en diamantina y circulación reversa (RC), gran parte del área sigue sin ser evaluada en profundidad. Con el nuevo programa de perforación previsto para 2025, Latin Metals y AngloGold Ashanti apuntan a explorar zonas aún no testeadas y validar el potencial de los recursos minerales presentes en Organullo.
La audiencia pública realizada recientemente en San Antonio de los Cobres fue un paso clave en el proceso de obtención de permisos. Durante la reunión, la empresa AngloGold Ashanti presentó los detalles de la exploración avanzada, incluyendo la cantidad de pozos planificados, los plazos de trabajo, el personal requerido, y las estrategias de mitigación ambiental. En el evento participaron autoridades provinciales y municipales, representantes de la Cámara de la Minería de Salta, CAPEMISA, proveedores mineros, trabajadores del sector y miembros de la comunidad.
La jornada permitió un intercambio enriquecedor de opiniones entre los asistentes. Mientras algunos vecinos manifestaron preocupaciones ambientales, muchos destacaron el impacto positivo que el proyecto podría generar en términos de empleo, desarrollo educativo y crecimiento económico para la región. Organullo se encuentra estratégicamente ubicado a solo 20 kilómetros al sur de San Antonio de los Cobres y a 100 kilómetros de la ciudad de Salta, con acceso a infraestructura clave como líneas eléctricas, gasoductos y ferrocarriles.
Con el antecedente de importantes descubrimientos mineros en la provincia, como el yacimiento de cobre Taca Taca (First Quantum) y la mina de oro Lindero (Fortuna Silver), el proyecto Organullo podría representar una nueva oportunidad para el crecimiento del sector minero en Salta. Latin Metals y AngloGold Ashanti esperan obtener las aprobaciones necesarias para avanzar con la perforación en 2025 y confirmar el potencial de este prometedor depósito.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









