
Exploradora canadiense identifica anomalías geofísicas en Cerro Bayo en Santa Cruz
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Moxico iniciará actividades de mapeo, muestreo y estudios geofísicos en el proyecto Esperanza y deberá completar un mínimo de 5.000 metros de perforación durante el primer año.
Con esta iniciativa, la empresa minera radicada en El Reino Unido busca posicionarse para fortalecer su presencia en el competitivo sector minero sudamericano.
Este programa tiene como objetivo identificar zonas de alto potencial para futuros trabajos de exploración detallada y definir las áreas más prometedoras.
Tiene una zona de exploración de más de 68,000 hectáreas y se encuentra junto a los proyectos de cobre Solario, Ventana y Mirador en Salta.
Ubicado en Santa Cruz la exploración desde 1990 ha resultado en el descubrimiento de casi 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro.
Se convierte en un actor clave en la provincia con distintos proyectos en esta región, con la exploración de oro, cobre, metales preciosos y vanadio.
En una entrevista con Gerardo Del Ral, el CEO Keith Henderson, compartió una visión detallada de los proyectos que la empresa en Argentina.
Exploración. Una muestra reveló la presencia de concentraciones importantes de cobre.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.