
Exploradora canadiense identifica anomalías geofísicas en Cerro Bayo en Santa Cruz
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Moxico iniciará actividades de mapeo, muestreo y estudios geofísicos en el proyecto Esperanza y deberá completar un mínimo de 5.000 metros de perforación durante el primer año.
Con esta iniciativa, la empresa minera radicada en El Reino Unido busca posicionarse para fortalecer su presencia en el competitivo sector minero sudamericano.
Este programa tiene como objetivo identificar zonas de alto potencial para futuros trabajos de exploración detallada y definir las áreas más prometedoras.
Tiene una zona de exploración de más de 68,000 hectáreas y se encuentra junto a los proyectos de cobre Solario, Ventana y Mirador en Salta.
Ubicado en Santa Cruz la exploración desde 1990 ha resultado en el descubrimiento de casi 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro.
Se convierte en un actor clave en la provincia con distintos proyectos en esta región, con la exploración de oro, cobre, metales preciosos y vanadio.
En una entrevista con Gerardo Del Ral, el CEO Keith Henderson, compartió una visión detallada de los proyectos que la empresa en Argentina.
Exploración. Una muestra reveló la presencia de concentraciones importantes de cobre.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.