El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
Descubren oro visible en el Proyecto La Flora ubicado en Santa Cruz
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Santa Cruz04/02/2025Salta MiningLa empresa canadiense de explotación Latin Metals Inc. informó los recientes resultados positivos de exploración en sus proyectos Cerro Bayo. Se recolectaron muestras de dos estructuras aflorantes donde se observó oro visible dentro de un evento de sílice microgranular gris en el área del proyecto La Flora.
Los ensayos de estas muestras arrojaron valores de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata. Hacia el norte, estas estructuras están cubiertas por material de sobrecarga, por lo que será necesario realizar pruebas adicionales en estas vetas de alta ley como parte de futuras perforaciones.
Figura 1: Mapa en vista de planta de la propiedad Cerro Bayo, incluyendo el área de La Flora. Destaca la zona de Flora, resaltando las vetas reconocidas, las muestras recolectadas y las trazas de vetas interpretadas bajo la sobrecarga.
Cerro Bayo y su Importancia Regional
El distrito de Cerro Bayo se encuentra en la altamente prospectiva provincia geológica Macizo del Deseado, una región conocida por sus importantes depósitos de metales preciosos. Esta zona cuenta con una larga historia de actividad minera y alberga varias minas en producción y otras que han operado en el pasado, lo que resalta su potencial exploratorio. La mineralización en el área está típicamente asociada con sistemas epitermales que han generado depósitos de oro y plata de alta ley. Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en Cerro Bayo se respaldan en una gran cantidad de datos históricos de operadores previos, como Barrick Gold, lo que demuestra el potencial de nuevos descubrimientos en esta reconocida jurisdicción minera.
El sector minero de Argentina ha experimentado un creciente interés de inversión extranjera debido a su rica dotación mineral y un marco regulatorio en evolución. El país es reconocido por sus depósitos de oro, plata y litio de clase mundial, con la provincia de Santa Cruz desempeñando un papel clave en la producción de oro y plata. Los proyectos Cerro Bayo y La Flora de Latin Metals se alinean con esta tendencia de desarrollo minero y refuerzan el compromiso de la compañía con la creación de valor a través de una exploración sistemática y asociaciones estratégicas.
La exploración inicial en el proyecto Cerro Bayo fue realizada por Barrick Gold. A finales de 2024, el equipo de Latin Metals completó un mapeo adicional en Cerro Bayo y expandió la exploración a La Flora por primera vez, utilizando los datos históricos de Barrick como base para estandarizar las interpretaciones litológicas en el área de La Flora.
Santa Cruz pide a Newmont Cerro Negro no recortar inversiones y mantener el empleo local
Tras la confirmación de la empresa de reducir su inversión en el yacimiento en 2025, el gobierno de Santa Cruz urgió a la operadora a sostener los niveles de inversión y garantizar la continuidad de los empleos en la provincia.
Inspecciones conjuntas garantizarán la seguridad en el Complejo Marianas antes del reinicio de actividades
El Gobierno Provincial y Newmont Cerro Negro colaboran en garantizar la seguridad de los trabajadores mediante inspecciones técnicas exhaustivas.
Ricci: “La mano de obra y los proveedores locales deben ser una prioridad”
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
El Gobierno provincial exige que el proyecto Don Nicolás priorice proveedores y trabajadores locales para dinamizar la economía santacruceña y romper con esquemas monopólicos de contratación.
Exportaciones mineras: Santa Cruz encabeza el ranking nacional con cifras millonarias
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
CORREDOR MINERO / "El desafío de la minería: construir y mantener la licencia social"
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.