
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Santa Cruz04/02/2025La empresa canadiense de explotación Latin Metals Inc. informó los recientes resultados positivos de exploración en sus proyectos Cerro Bayo. Se recolectaron muestras de dos estructuras aflorantes donde se observó oro visible dentro de un evento de sílice microgranular gris en el área del proyecto La Flora.
Los ensayos de estas muestras arrojaron valores de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata. Hacia el norte, estas estructuras están cubiertas por material de sobrecarga, por lo que será necesario realizar pruebas adicionales en estas vetas de alta ley como parte de futuras perforaciones.
Figura 1: Mapa en vista de planta de la propiedad Cerro Bayo, incluyendo el área de La Flora. Destaca la zona de Flora, resaltando las vetas reconocidas, las muestras recolectadas y las trazas de vetas interpretadas bajo la sobrecarga.
Cerro Bayo y su Importancia Regional
El distrito de Cerro Bayo se encuentra en la altamente prospectiva provincia geológica Macizo del Deseado, una región conocida por sus importantes depósitos de metales preciosos. Esta zona cuenta con una larga historia de actividad minera y alberga varias minas en producción y otras que han operado en el pasado, lo que resalta su potencial exploratorio. La mineralización en el área está típicamente asociada con sistemas epitermales que han generado depósitos de oro y plata de alta ley. Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en Cerro Bayo se respaldan en una gran cantidad de datos históricos de operadores previos, como Barrick Gold, lo que demuestra el potencial de nuevos descubrimientos en esta reconocida jurisdicción minera.
El sector minero de Argentina ha experimentado un creciente interés de inversión extranjera debido a su rica dotación mineral y un marco regulatorio en evolución. El país es reconocido por sus depósitos de oro, plata y litio de clase mundial, con la provincia de Santa Cruz desempeñando un papel clave en la producción de oro y plata. Los proyectos Cerro Bayo y La Flora de Latin Metals se alinean con esta tendencia de desarrollo minero y refuerzan el compromiso de la compañía con la creación de valor a través de una exploración sistemática y asociaciones estratégicas.
La exploración inicial en el proyecto Cerro Bayo fue realizada por Barrick Gold. A finales de 2024, el equipo de Latin Metals completó un mapeo adicional en Cerro Bayo y expandió la exploración a La Flora por primera vez, utilizando los datos históricos de Barrick como base para estandarizar las interpretaciones litológicas en el área de La Flora.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.