
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Con esta iniciativa, la empresa minera radicada en El Reino Unido busca posicionarse para fortalecer su presencia en el competitivo sector minero sudamericano.
San Juan08/10/2024Moxico Resources, una empresa minera privada con una sólida trayectoria en la producción de cobre, ha decidido expandir sus operaciones a Argentina mediante una alianza estratégica con Latin Metals. Esta colaboración busca explorar y desarrollar los proyectos Esperanza y Huachi en la provincia de San Juan, conocidos por su potencial en la extracción de cobre y oro. Con esta iniciativa, Moxico se posiciona para fortalecer su presencia en el competitivo sector minero sudamericano.
Moxico Resources plc es una empresa minera pública no cotizada con sede en el Reino Unido. Las principales actividades de Moxico son la exploración, desarrollo y operación de activos minerales y mineros en la República de Zambia y el Reino de Arabia Saudita.
La empresa de exploración de minerales Latin Metals Inc. ha firmado un acuerdo vinculante con Atlantic Metals Limited, una filial de propiedad total de Moxico Resources plc, una empresa minera privada de cobre con activos de producción y desarrollo en Zambia y el Reino de Arabia Saudita. Según los términos del acuerdo, Latin Metals otorgó a Moxico la opción de adquirir un 75% de interés en los proyectos de exploración de cobre Esperanza y Huachi ubicados en la provincia de San Juan.
PAra que Moxico pueda ejercer la opción de compra, que fue realizado el 7 de octubre de 2024, deberá realizar pagos en efectivo escalonados a Latin Metals por un monto total de USD $2,775,000. Además, asumir las obligaciones de pago en efectivo pendientes de Latin Metals a los propietarios subyacentes de los Proyectos por un monto total de USD $4,633,000 y asumir los compromisos de gastos de trabajo de USD $1,000,000 en el proyecto Huachi.
También deberá completar al menos un total de 65,000 metros de perforación en los Proyectos, y entregar informes técnicos independientes cumplidores con NI 43-101 a Latin Metals sobre los Proyectos que establezcan una estimación inicial de recursos minerales, una evaluación económica preliminar y un estudio de factibilidad bancable, respectivamente.
Si cumple lo anteriormente expresadp, Moxico tendrá un derecho de poder optar, dentro de los 60 días posteriores a la Fecha de Ejercicio de la Opción, adquirir el 25% restante de interés en los Proyectos que posee Latin Metals (por un total del 100% de interés) completando un pago en efectivo a Latin Metals igual al mayor a los USD $10,000,000 o un monto igual a USD $0.02/lb multiplicado por la cantidad (en libras) de cobre equivalente en las categorías de recursos medidos e indicados. Si se ejerce el Derecho de Aumento, el interés de Latin Metals en los Proyectos se convertirá en una regalía de retorno neto de fundición del 2%.
“La calidad de los socios en las opciones es un ingrediente clave para el éxito de cualquier empresa que opere con un modelo generador de prospectos, y estamos contentos de haber llegado a un acuerdo con Moxico, que tiene fuertes capacidades financieras y técnicas,” dijo Keith Henderson, Presidente y CEO de Latin Metals. “El proyecto Esperanza ha tenido 8,500 m de perforación, con la mejor intersección de perforación de Latin Metals devolviendo 387 m con una ley de 0.57% de cobre y 0.27 g/t de oro desde la superficie, incluyendo 166 m con una ley de 0.84% de cobre y 0.37 g/t de oro desde la superficie. Esperamos ver resultados de la exploración que llevará a cabo Moxico.”
Alan Davies, CEO de Moxico, declaró: “Estamos muy contentos de concluir este acuerdo con Latin Metals y tener la opción de desarrollar las propiedades altamente prospectivas de Esperanza y Huachi. Esperamos trabajar positivamente con las comunidades locales, autoridades y contratistas para acelerar el programa de trabajo.”
Acerca de los Proyectos
Esperanza es un proyecto de exploración de pórfido de cobre y oro donde un sistema de pórfido de cobre y oro ha sido parcialmente definido por perforaciones y donde un halo de pirita está expuesto en superficie en un área de 1,400 m x 850 m. El pozo de perforación 18-ESP-025 (ver comunicado de prensa del 8 de mayo de 2018), completado por Latin Metals, reportó 387 m con un grado de 0.57% de cobre y 0.27 g/t de oro desde la superficie, incluyendo 166 m con un grado de 0.84% de cobre y 0.37 g/t de oro desde la superficie (ancho verdadero desconocido).
La mineralización está abierta en todas las direcciones con un vector interpretado hacia el oeste en dirección a la propiedad Huachi. Latin Metals tiene opciones para adquirir el 100% de los intereses en las propiedades Esperanza y Huachi, y los Proyectos están actualmente sujetos a acuerdos de opción subyacentes, según enmiendas (ver comunicados de prensa de fecha 23 de enero de 2017 y 13 de marzo de 2024).
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.