
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Salta14/05/2025El ambicioso proyecto minero de oro, plata y cobre Organullo, ubicado en la provincia de Salta, se encuentra en una fase clave para su desarrollo. AngloGold Ashanti, en asociación con Latin Metals, están tramitando los permisos necesarios para lanzar un ambicioso programa de perforación en 2025. Esta exploración busca evaluar el potencial del yacimiento, que presenta una de las anomalías geoquímicas más grandes sin explorar en Argentina.
Latin Metals, empresa canadiense dedicada a la exploración de metales preciosos, se encuentra a las puertas de un cambio estratégico en su proyecto Organullo, ubicado en la provincia de Salta, uno de los distritos geológicos más atractivos del noroeste argentino. Con el respaldo de Angold Desanti, uno de los mayores productores de oro del mundo, la compañía avanza hacia el inicio de un programa de perforación de 7.000 metros, previsto para el segundo cuatrimestre de 2025.
A pesar de contar con alrededor de 10.000 metros de perforación histórica en diamantina y circulación reversa (RC), gran parte del área sigue sin ser evaluada en profundidad. Con el nuevo programa de perforación previsto para 2025, Latin Metals y AngloGold Ashanti apuntan a explorar zonas aún no testeadas y validar el potencial de los recursos minerales presentes en Organullo.
El proyecto Organullo ha captado el interés de los principales actores del sector minero gracias a su posición geológica privilegiada: se sitúa en la intersección de dos sistemas de fallas regionales, un entorno ideal para el desarrollo de sistemas epitermales de alta sulfuración, conocidos por alojar depósitos de oro de gran escala. Los estudios preliminares realizados por Angold Desanti —basados en geofísica, geoquímica de rocas y análisis hiperespectral— identificaron tres zonas prioritarias, hasta ahora nunca perforadas, que muestran una fuerte convergencia de indicadores minerales.
Esta próxima fase de perforación marcará un punto de inflexión para Latin Metals, que apuesta por un descubrimiento de magnitud. El objetivo es claro: confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile, que alberga casi 4 millones de onzas de oro de alta ley. En este contexto, Organullo se perfila como uno de los proyectos más prometedores en la exploración de oro en Sudamérica durante este 2025.
A medida que se ultiman los detalles logísticos y se esperan los permisos finales, la comunidad minera internacional sigue de cerca los avances en Organullo. Esta etapa de perforación no solo puede redefinir el panorama aurífero del norte argentino, sino que también posiciona a Latin Metals como un actor clave en el descubrimiento de nuevos recursos minerales en el corazón de los Andes.
Con su enfoque técnico, el respaldo de un socio de primer nivel y un escenario geológico de alto potencial, Latin Metals se prepara para escribir un nuevo capítulo en la minería de oro en Argentina. El segundo cuatrimestre de 2025 podría marcar el inicio de un hallazgo que transforme al proyecto Organullo en una referencia continental.
El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.