
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Salta14/05/2025El ambicioso proyecto minero de oro, plata y cobre Organullo, ubicado en la provincia de Salta, se encuentra en una fase clave para su desarrollo. AngloGold Ashanti, en asociación con Latin Metals, están tramitando los permisos necesarios para lanzar un ambicioso programa de perforación en 2025. Esta exploración busca evaluar el potencial del yacimiento, que presenta una de las anomalías geoquímicas más grandes sin explorar en Argentina.
Latin Metals, empresa canadiense dedicada a la exploración de metales preciosos, se encuentra a las puertas de un cambio estratégico en su proyecto Organullo, ubicado en la provincia de Salta, uno de los distritos geológicos más atractivos del noroeste argentino. Con el respaldo de Angold Desanti, uno de los mayores productores de oro del mundo, la compañía avanza hacia el inicio de un programa de perforación de 7.000 metros, previsto para el segundo cuatrimestre de 2025.
A pesar de contar con alrededor de 10.000 metros de perforación histórica en diamantina y circulación reversa (RC), gran parte del área sigue sin ser evaluada en profundidad. Con el nuevo programa de perforación previsto para 2025, Latin Metals y AngloGold Ashanti apuntan a explorar zonas aún no testeadas y validar el potencial de los recursos minerales presentes en Organullo.
El proyecto Organullo ha captado el interés de los principales actores del sector minero gracias a su posición geológica privilegiada: se sitúa en la intersección de dos sistemas de fallas regionales, un entorno ideal para el desarrollo de sistemas epitermales de alta sulfuración, conocidos por alojar depósitos de oro de gran escala. Los estudios preliminares realizados por Angold Desanti —basados en geofísica, geoquímica de rocas y análisis hiperespectral— identificaron tres zonas prioritarias, hasta ahora nunca perforadas, que muestran una fuerte convergencia de indicadores minerales.
Esta próxima fase de perforación marcará un punto de inflexión para Latin Metals, que apuesta por un descubrimiento de magnitud. El objetivo es claro: confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile, que alberga casi 4 millones de onzas de oro de alta ley. En este contexto, Organullo se perfila como uno de los proyectos más prometedores en la exploración de oro en Sudamérica durante este 2025.
A medida que se ultiman los detalles logísticos y se esperan los permisos finales, la comunidad minera internacional sigue de cerca los avances en Organullo. Esta etapa de perforación no solo puede redefinir el panorama aurífero del norte argentino, sino que también posiciona a Latin Metals como un actor clave en el descubrimiento de nuevos recursos minerales en el corazón de los Andes.
Con su enfoque técnico, el respaldo de un socio de primer nivel y un escenario geológico de alto potencial, Latin Metals se prepara para escribir un nuevo capítulo en la minería de oro en Argentina. El segundo cuatrimestre de 2025 podría marcar el inicio de un hallazgo que transforme al proyecto Organullo en una referencia continental.
El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.
Más de 200 estudiantes participaron de una jornada educativa junto al Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Mujeres, con foco en la prevención de violencias y el desarrollo de proyectos de vida.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.