
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
Salta20/08/2025La Cámara Alta provincial avanzó en el debate sobre proyectos que buscan alinear la formación educativa con las demandas productivas locales, con especial énfasis en la minería y la incorporación de inteligencia artificial en las aulas.
El Senado de Salta encabezó un plenario conjunto de comisiones en el que participaron legisladores y funcionarios del Ministerio de Educación, con el propósito de fortalecer la articulación entre el sistema educativo y los sectores productivos de la provincia, en particular la minería, que se consolida como una de las actividades de mayor proyección en la región.
Durante el encuentro, también se abordó la inclusión de la inteligencia artificial (IA) como herramienta pedagógica y formativa, con el fin de preparar a los estudiantes frente a los desafíos tecnológicos y laborales del futuro.
Educación y minería: un vínculo estratégico
Los senadores remarcaron la necesidad de que la currícula escolar incorpore contenidos relacionados con la producción local, desde el nivel primario hasta el superior, con especial atención en la formación técnica para la industria minera, que hoy demanda perfiles cada vez más especializados.
Uno de los proyectos en debate busca que los estudiantes de escuelas públicas y privadas conozcan de primera mano las actividades mineras desarrolladas en la provincia, generando un vínculo temprano con el sector productivo.
La inteligencia artificial como competencia transversal
Otro de los ejes del plenario giró en torno a la alfabetización en inteligencia artificial, proponiendo que todos los alumnos de niveles primario y secundario reciban capacitación con un enfoque técnico, crítico y ético. Asimismo, se analizó la creación de un programa de formación docente en IA, destinado a garantizar un uso pedagógico y responsable de esta tecnología en las aulas.
Julio Corimayo, referente de Educación Digital, subrayó que la provincia ya cuenta con protocolos que regulan el uso educativo de dispositivos tecnológicos y destacó que “la IA generativa es una de las tecnologías con mayor impacto y potencial en la educación”.
El propósito, según se indicó, es promover un uso responsable y crítico de la IA, desarrollar competencias vinculadas a su aplicación ética y evitar que estas herramientas reemplacen la función docente, utilizándolas como apoyo en el proceso de enseñanza.
Acciones y programas en marcha
El Ministerio de Educación presentó cuatro líneas de trabajo: la reorganización curricular con mirada transversal, la producción de materiales para escuelas primarias y secundarias, la formación con orientación pedagógica en minería y la creación de una “semana de las actividades productivas de Salta”, que incluirá la agroindustria, la energía, el turismo y la minería.
Actualmente, más de 1.000 docentes fueron capacitados en alfabetización digital e inteligencia artificial desde 2023, y para 2025 se prevé un plan piloto para introducir la IA en instituciones educativas de la provincia.
Posturas en el Senado
El senador Javier Mónico aseguró que la inteligencia artificial representa “una oportunidad para dar un salto cualitativo en el sistema educativo”, mientras que la senadora Alejandra Navarro advirtió que persisten resistencias al cambio en algunos sectores docentes, lo que exige una conducción adecuada para evitar el mal uso de las tecnologías.
Por su parte, el senador Dani Nolasco resaltó que “la capacitación docente es el principal desafío para lograr la correcta integración de la IA en la educación”, y planteó la necesidad de ampliar la difusión de estas iniciativas para que alcancen a toda la comunidad educativa.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.