
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Este programa tiene como objetivo identificar zonas de alto potencial para futuros trabajos de exploración detallada y definir las áreas más prometedoras.
Salta18/09/2024Latin Metals Inc., empresa líder en exploración mineral en Sudamérica, ha fortalecido su presencia en Argentina con la adquisición del 100% de interés en el proyecto de cobre Solario, ubicado en la provincia de Salta, durante el 2023. Esta adquisición suma 170,000 hectáreas a su creciente portafolio, consolidando su posición como pionera en la exploración de cobre en el noroeste del país.
Como parte de su estrategia de exploración, Latin Metals ha anunciado esta semana el lanzamiento de un programa regional de muestreo de sedimentos tanto en el proyecto Solario como en Mirador, otro de sus activos en la región. Este programa tiene como objetivo identificar zonas de alto potencial para futuros trabajos de exploración detallada y definir las áreas más prometedoras.
"Somos los primeros en movernos en la exploración de cobre en sedimentos en el noroeste de Argentina, y estamos comprometidos en desbloquear el potencial no explotado de esta región," afirmó Keith Henderson, CEO de Latin Metals en 2023 cuando realizaron la adquisición del proyecto Solario. "La adquisición de Solario es un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento y en nuestro objetivo de descubrir grandes depósitos de cobre en esta área subexplorada."
Latin Metals sigue ampliando su presencia en Argentina, apostando por la exploración moderna y el descubrimiento de nuevos recursos minerales que puedan contribuir al desarrollo económico de la región.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.