
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Moxico iniciará actividades de mapeo, muestreo y estudios geofísicos en el proyecto Esperanza y deberá completar un mínimo de 5.000 metros de perforación durante el primer año.
San Juan22/10/2024La empresa de exploración canadiense Latin Metals Inc. ha recibido un permiso clave que le permitirá iniciar actividades de exploración en el proyecto Esperanza. La compañía recientemente anunció la firma de un acuerdo vinculante con Moxico Resources plc, mediante el cual Moxico tiene la opción de adquirir hasta el 100% de los proyectos Esperanza y Huachi. Con el permiso de exploración asegurado, Moxico iniciará actividades de mapeo, muestreo y estudios geofísicos. Moxico deberá completar un mínimo de 5.000 metros de perforación durante el primer año de la opción, y los resultados de este trabajo ayudarán a definir los objetivos de perforación.
Keith Henderson, presidente y CEO de Latin Metals, comentó: “La obtención de este permiso de exploración es un momento crucial para el proyecto Esperanza, reafirmando el fuerte apoyo de las autoridades locales para avanzar con la exploración en la región. Con este permiso, el proyecto está bien posicionado para desbloquear el significativo potencial de cobre y oro que ofrece Esperanza. El compromiso de nuestro equipo con la exploración responsable, incluyendo el cuidado ambiental y la participación de los actores locales, ha sido clave para alcanzar este hito. Estamos emocionados por avanzar y generar valor para nuestros accionistas a medida que definimos los objetivos de perforación y progresamos en el proyecto”.
Por su parte, Alan Davies, CEO de Moxico, agregó: “La obtención de este permiso es una gran noticia para Moxico mientras comenzamos nuestra primera fase de trabajo exploratorio. Esperamos trabajar con los proveedores y prestadores de servicios en San Juan, y construir relaciones laborales a largo plazo en la provincia”.
Sobre Esperanza y Huachi
El proyecto Esperanza es una propiedad de exploración de pórfido de cobre y oro, donde la perforación inicial ha definido parcialmente un gran sistema de pórfido de cobre y oro. En la superficie se expone un halo de pirita sobre un área de 1.400 m x 850 m, lo que indica el tamaño y el potencial del sistema. Resultados de perforaciones previas incluyen 387 metros con una ley de 0,57% de cobre y 0,27 g/t de oro desde la superficie (pozo 18-ESP-025, ver comunicado del 8 de mayo de 2018), con 166 metros con 0,84% de cobre y 0,37 g/t de oro. La mineralización permanece abierta en todas las direcciones, con una interpretación que sugiere una extensión hacia el oeste, en dirección a la propiedad Huachi.
Latin Metals tiene la opción de adquirir el 100% de interés en las propiedades Esperanza y Huachi.
Sobre Latin Metals
Latin Metals es una empresa de exploración mineral que está adquiriendo un portafolio diversificado de activos en América del Sur. La compañía opera bajo un modelo de generación de prospectos, enfocándose en la adquisición de propiedades de exploración prometedoras a bajo costo, realizando evaluaciones iniciales de manera eficiente y económica para establecer objetivos de perforación, y posteriormente asegurando socios de riesgo compartido para financiar la perforación y la exploración avanzada. Esto permite a los accionistas participar en los beneficios de un descubrimiento significativo sin la dilución asociada con la financiación de las etapas de exploración de mayor riesgo.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.