
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Tiene una zona de exploración de más de 68,000 hectáreas y se encuentra junto a los proyectos de cobre Solario, Ventana y Mirador en Salta.
Jujuy23/01/2024Latin Metals Inc., una destacada empresa de exploración mineral en América del Sur, anunció la adquisición por medio de estacas del proyecto de exploración de cobre Terraza de 68,000 hectáreas (Figuras 1 y 2) en el noroeste de Argentina. Latin Metals es pionera en la exploración de depósitos de cobre alojados en sedimentos en este cinturón emergente y, con esta adquisición, aumenta su tenencia de tierras a más de 500,000 hectáreas.
Figura 1: Ubicación del recién adquirido Proyecto Terraza (destacado en morado), junto con los Proyectos Mirador, Solario y Ventana, y ubicación de la estratigrafía prospectiva clave en la región.
Los esfuerzos de exploración de Latin Metals en el noroeste de Argentina se centran en comprender y desbloquear el potencial de depósitos de cobre alojados en sedimentos en este cinturón emergente. El primer paso es una encuesta de drenaje a gran escala, donde Latin Metals espera tomar más de 1,500 muestras, esencialmente evaluando y priorizando toda la posición de tierras de 500,000 hectáreas. Este enfoque "botas en el terreno" es lo que más necesitan los cinturones emergentes, y las muestras de drenaje estarán acompañadas por prospecciones sistemáticas, cartografía y muestreo de afloramientos mineralizados.
Hasta la fecha, se han incluido 196 muestras de sedimentos fluviales que cubren aproximadamente el 60% del proyecto de cobre Mirador. Las pulpas de las muestras han sido preparadas por un laboratorio comercial, pero el análisis utilizando el equipo portátil de fluorescencia de rayos X de Latin Metals se ha retrasado debido a un servicio no programado por parte del fabricante. El análisis de muestras de roca mineralizada en Mirador está en curso, y se esperan resultados en su debido momento.
Figura 2: Resumen de los intereses de cobre de Latin Metals en Argentina, incluido el recién adquirido proyecto de cobre Terraza en la Provincia de Juyuy, los proyectos de cobre Solario, Ventana y Mirador en la Provincia de Salta, y el avanzado proyecto de pórfido de cobre-oro Esperanza en la Provincia de San Juan.
Latin Metals es una empresa de exploración mineral que adquiere una cartera diversificada de activos en América del Sur. La Compañía opera con un modelo de Generador de Prospectos enfocado en la adquisición de propiedades de exploración prospectivas a un costo mínimo, completando la evaluación inicial mediante exploración rentable para establecer objetivos de perforación, y finalmente asegurando socios para financiar la perforación y la exploración avanzada. Los accionistas obtienen exposición al potencial de un descubrimiento significativo sin la dilución asociada con financiar la exploración basada en perforaciones, que es de alto riesgo.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.