
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Exploración. Una muestra reveló la presencia de concentraciones importantes de cobre.
Salta20/07/2023La compañía canadiense Latin Metals se encuentra abocada en un ambicioso y extenso estudio de drenaje en la vasta propiedad que posee Salta. Con la meta de filtrar toda la extensión de terreno, este enfoque prospectivo ha llevado a los geólogos de la compañía a hallazgos que avivan la esperanza de importantes depósitos minerales.
La prospección inicial en el área conocida como Mirador resultó ser prometedora, ya que los expertos identificaron afloramientos de mineralización de cobre alojados en sedimentos. Una muestra tomada reveló 2,4% de cobre, lo que señala la presencia de recursos de gran valor. Este logro temprano ha fortalecido la tesis de exploración de Latin Metals y ha dado paso a un mapeo más reciente y detallado de la mineralización de cobre que aflora en la superficie.
Con una estrategia de exploración bien trazada, la compañía ha decidido no detenerse allí. La exploración en Mirador, que comenzó apenas el mes pasado, continuará en los próximos meses con un enfoque sistemático que abarcará la totalidad de la propiedad mediante muestreo y prospección de drenaje.
Hasta ahora, los geólogos han cubierto aproximadamente solo el 10% de esta vasta extensión de terreno, lo que hace que el hallazgo inicial de mineralización de cobre sea aún más alentador, ya que sugiere que aún hay mucho por descubrir.
Pero eso no es todo lo que la compañía tiene bajo su manga. Latin Metals también ha dado un paso estratégico al adquirir una participación del 100% en el proyecto de cobre Ventana, ubicado también en Salta, a través de un acuerdo con Dreston SRL. Ahora la compañía tiene un control absoluto sobre una extensión de 176.000 hectáreas de terreno ubicado favorablemente en el cinturón Cretácico del centro de Salta.
Los geólogos de Latin Metals creen firmemente que esta área tiene un alto potencial para depósitos de cobre alojados en sedimentos.
Latin Metals ha delineado un plan para seguir potenciando su exploración en la región. Su estrategia prospectiva incluye la implementación de un programa regional de muestreo de sedimentos de arroyos a gran escala en tres de sus proyectos de exploración de cobre: Mirador, Solario y Ventana. Para lograrlo, la compañía ya ha puesto en marcha un equipo de campo y planea desplegar equipos adicionales para acelerar la evaluación inicial de estas tres propiedades durante los próximos seis meses.
Se espera que esta evaluación geoquímica integral arroje luz sobre las áreas más prometedoras para una mayor exploración, lo que permitirá a Latin Metals enfocar sus esfuerzos y recursos en aquellas zonas con el mayor potencial de recursos minerales. La compañía espera ansiosamente el desarrollo de este ambicioso proyecto, que podría marcar un antes y un después en la industria minera argentina y consolidar a Latin Metals como una de las empresas líderes en la exploración y explotación de recursos minerales en la región. Mendoza Post
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.