
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Exploración. Una muestra reveló la presencia de concentraciones importantes de cobre.
Salta20/07/2023La compañía canadiense Latin Metals se encuentra abocada en un ambicioso y extenso estudio de drenaje en la vasta propiedad que posee Salta. Con la meta de filtrar toda la extensión de terreno, este enfoque prospectivo ha llevado a los geólogos de la compañía a hallazgos que avivan la esperanza de importantes depósitos minerales.
La prospección inicial en el área conocida como Mirador resultó ser prometedora, ya que los expertos identificaron afloramientos de mineralización de cobre alojados en sedimentos. Una muestra tomada reveló 2,4% de cobre, lo que señala la presencia de recursos de gran valor. Este logro temprano ha fortalecido la tesis de exploración de Latin Metals y ha dado paso a un mapeo más reciente y detallado de la mineralización de cobre que aflora en la superficie.
Con una estrategia de exploración bien trazada, la compañía ha decidido no detenerse allí. La exploración en Mirador, que comenzó apenas el mes pasado, continuará en los próximos meses con un enfoque sistemático que abarcará la totalidad de la propiedad mediante muestreo y prospección de drenaje.
Hasta ahora, los geólogos han cubierto aproximadamente solo el 10% de esta vasta extensión de terreno, lo que hace que el hallazgo inicial de mineralización de cobre sea aún más alentador, ya que sugiere que aún hay mucho por descubrir.
Pero eso no es todo lo que la compañía tiene bajo su manga. Latin Metals también ha dado un paso estratégico al adquirir una participación del 100% en el proyecto de cobre Ventana, ubicado también en Salta, a través de un acuerdo con Dreston SRL. Ahora la compañía tiene un control absoluto sobre una extensión de 176.000 hectáreas de terreno ubicado favorablemente en el cinturón Cretácico del centro de Salta.
Los geólogos de Latin Metals creen firmemente que esta área tiene un alto potencial para depósitos de cobre alojados en sedimentos.
Latin Metals ha delineado un plan para seguir potenciando su exploración en la región. Su estrategia prospectiva incluye la implementación de un programa regional de muestreo de sedimentos de arroyos a gran escala en tres de sus proyectos de exploración de cobre: Mirador, Solario y Ventana. Para lograrlo, la compañía ya ha puesto en marcha un equipo de campo y planea desplegar equipos adicionales para acelerar la evaluación inicial de estas tres propiedades durante los próximos seis meses.
Se espera que esta evaluación geoquímica integral arroje luz sobre las áreas más prometedoras para una mayor exploración, lo que permitirá a Latin Metals enfocar sus esfuerzos y recursos en aquellas zonas con el mayor potencial de recursos minerales. La compañía espera ansiosamente el desarrollo de este ambicioso proyecto, que podría marcar un antes y un después en la industria minera argentina y consolidar a Latin Metals como una de las empresas líderes en la exploración y explotación de recursos minerales en la región. Mendoza Post
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.