
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Salta04/02/2025El ambicioso proyecto minero de oro, plata y cobre Organullo, ubicado en la provincia de Salta, se encuentra en una fase clave para su desarrollo. AngloGold Ashanti, en asociación con Latin Metals, están tramitando los permisos necesarios para lanzar un ambicioso programa de perforación de hasta 12.000 metros en 2025. Esta exploración busca evaluar el potencial del yacimiento, que presenta una de las anomalías geoquímicas más grandes sin explorar en Argentina.
El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
A pesar de contar con alrededor de 10.000 metros de perforación histórica en diamantina y circulación reversa (RC), gran parte del área sigue sin ser evaluada en profundidad. Con el nuevo programa de perforación previsto para 2025, Latin Metals y AngloGold Ashanti apuntan a explorar zonas aún no testeadas y validar el potencial de los recursos minerales presentes en Organullo.
La audiencia pública realizada recientemente en San Antonio de los Cobres fue un paso clave en el proceso de obtención de permisos. Durante la reunión, la empresa AngloGold Ashanti presentó los detalles de la exploración avanzada, incluyendo la cantidad de pozos planificados, los plazos de trabajo, el personal requerido, y las estrategias de mitigación ambiental. En el evento participaron autoridades provinciales y municipales, representantes de la Cámara de la Minería de Salta, CAPEMISA, proveedores mineros, trabajadores del sector y miembros de la comunidad.
La jornada permitió un intercambio enriquecedor de opiniones entre los asistentes. Mientras algunos vecinos manifestaron preocupaciones ambientales, muchos destacaron el impacto positivo que el proyecto podría generar en términos de empleo, desarrollo educativo y crecimiento económico para la región. Organullo se encuentra estratégicamente ubicado a solo 20 kilómetros al sur de San Antonio de los Cobres y a 100 kilómetros de la ciudad de Salta, con acceso a infraestructura clave como líneas eléctricas, gasoductos y ferrocarriles.
Con el antecedente de importantes descubrimientos mineros en la provincia, como el yacimiento de cobre Taca Taca (First Quantum) y la mina de oro Lindero (Fortuna Silver), el proyecto Organullo podría representar una nueva oportunidad para el crecimiento del sector minero en Salta. Latin Metals y AngloGold Ashanti esperan obtener las aprobaciones necesarias para avanzar con la perforación en 2025 y confirmar el potencial de este prometedor depósito.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.