
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Salta04/02/2025El ambicioso proyecto minero de oro, plata y cobre Organullo, ubicado en la provincia de Salta, se encuentra en una fase clave para su desarrollo. AngloGold Ashanti, en asociación con Latin Metals, están tramitando los permisos necesarios para lanzar un ambicioso programa de perforación de hasta 12.000 metros en 2025. Esta exploración busca evaluar el potencial del yacimiento, que presenta una de las anomalías geoquímicas más grandes sin explorar en Argentina.
El proyecto Organullo abarca una zona con una extensa alteración y mineralización. Con una longitud de 10 kilómetros de estructuras mineralizadas, Organullo ha sido históricamente reconocido por su potencial aurífero, con evidencia de minería a pequeña escala en la década de 1930 en la Mina Julio Verne. Sin embargo, los estudios más recientes han identificado indicios de un sistema de pórfido de cobre, lo que amplía significativamente las perspectivas del proyecto.
El gigante sudafricano AngloGold Ashanti, el cuarto productor de oro del mundo y el primero de África, adquirió tres proyectos de exploración auríferos en la provincia de Salta. Acordó la adquisición del 75% de los proyectos de oro Organullo, Ana Maria y Trigal Gold, que quedan en el noroeste de Salta y que pertenecen a la minera canadiense Latin Metals,
A pesar de contar con alrededor de 10.000 metros de perforación histórica en diamantina y circulación reversa (RC), gran parte del área sigue sin ser evaluada en profundidad. Con el nuevo programa de perforación previsto para 2025, Latin Metals y AngloGold Ashanti apuntan a explorar zonas aún no testeadas y validar el potencial de los recursos minerales presentes en Organullo.
La audiencia pública realizada recientemente en San Antonio de los Cobres fue un paso clave en el proceso de obtención de permisos. Durante la reunión, la empresa AngloGold Ashanti presentó los detalles de la exploración avanzada, incluyendo la cantidad de pozos planificados, los plazos de trabajo, el personal requerido, y las estrategias de mitigación ambiental. En el evento participaron autoridades provinciales y municipales, representantes de la Cámara de la Minería de Salta, CAPEMISA, proveedores mineros, trabajadores del sector y miembros de la comunidad.
La jornada permitió un intercambio enriquecedor de opiniones entre los asistentes. Mientras algunos vecinos manifestaron preocupaciones ambientales, muchos destacaron el impacto positivo que el proyecto podría generar en términos de empleo, desarrollo educativo y crecimiento económico para la región. Organullo se encuentra estratégicamente ubicado a solo 20 kilómetros al sur de San Antonio de los Cobres y a 100 kilómetros de la ciudad de Salta, con acceso a infraestructura clave como líneas eléctricas, gasoductos y ferrocarriles.
Con el antecedente de importantes descubrimientos mineros en la provincia, como el yacimiento de cobre Taca Taca (First Quantum) y la mina de oro Lindero (Fortuna Silver), el proyecto Organullo podría representar una nueva oportunidad para el crecimiento del sector minero en Salta. Latin Metals y AngloGold Ashanti esperan obtener las aprobaciones necesarias para avanzar con la perforación en 2025 y confirmar el potencial de este prometedor depósito.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.