
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Salta24/04/2025AbraSilver Resource Corp. informó los resultados de análisis del programa de perforación en curso en su proyecto de cobre-oro-molibdeno La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. El programa de perforación está completamente financiado y operado por una subsidiaria de Teck Resources Limited, bajo los términos del acuerdo de opción y joint venture. Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento que incluye una zona de enriquecimiento secundario bien desarrollada dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
AbraSilver anunció una nueva e importante intersección de cobre en el proyecto La Coipita, en San Juan, con una destacada zona de 114 metros con una ley de 0,70 % de cobre dentro de un intervalo más amplio de 621 metros con 0,38 %. Los resultados confirman la presencia de un sistema de pórfido de gran escala, con distintos tipos de mineralización a lo largo de la perforación.
John Miniotis, CEO de AbraSilver, celebró este hallazgo como “un paso importante para desbloquear el valor de este distrito poco explorado”, mientras que desde Teck, empresa que financia y opera el programa, destacaron el potencial del proyecto y reafirmaron su compromiso con las comunidades locales de Calingasta y San Juan.
Resultados clave – Pozo DDH-LC25-006:
Avances adicionales en perforación:
John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver, comentó: “Estamos muy entusiasmados de anunciar este nuevo descubrimiento de cobre en La Coipita, destacado por una intersección sustancial de 114 m con una ley de 0,70 % de cobre dentro de una intersección más amplia de 621 m con 0,38 %. Estos resultados confirman la presencia de un sistema de pórfido bien desarrollado y con potencial a gran escala. Con la perforación completamente financiada y operada por Teck, creemos que este descubrimiento representa un paso importante para desbloquear el valor de este distrito poco explorado, ubicado en un cinturón cuprífero de gran relevancia. Esperamos poder actualizar al mercado a medida que se reciban más análisis y se evalúe el potencial más amplio del proyecto.”
Stuart McCracken, vicepresidente de Exploración de Teck, agregó: “Estamos alentados por estos resultados iniciales del proyecto La Coipita. A medida que buscamos avanzar con la exploración, Teck está construyendo una mayor presencia en la región y seguimos enfocados en fortalecer las relaciones con las comunidades y proveedores locales, incluyendo aquellos en y alrededor de Calingasta y San Juan.”
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.