
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
San Juan17/06/2025La canadiense Aldebaran Resources Inc. (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) presentó los resultados de once pozos correspondientes al programa de perforación de relleno que actualmente se está llevando a cabo en el proyecto Altar, ubicado en San Juan. El objetivo de estos pozos fue actualizar bloques de recursos conocidos clasificados como Inferidos a las categorías Medidos e Indicados. Todos los pozos informados hoy se concentraron en las zonas de Altar Central o Altar United.
Los resultados del programa de perforación de relleno en el proyecto Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida, lo que permitirá convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. Esta información aportará un valor clave para avanzar del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) previsto para 2026.
Durante la campaña de campo 2024-2025 se completaron 25.186,70 metros de perforación, la cifra más alta desde que la compañía tomó el control del proyecto en 2018. Los pozos realizados se agrupan en dos categorías: aquellos que se ubican entre perforaciones existentes y demuestran la continuidad de la mineralización, y otros ubicados en los bordes del yacimiento que buscan respaldar la conversión de bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos últimos también permitieron extender la huella mineralizada.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Tal como esperábamos, los resultados del programa de perforación de relleno en Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida y deberían permitir convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. La información obtenida de estos pozos aportará un valor significativo a medida que avancemos del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) en 2026. Aunque el foco del programa actual está puesto en rellenar mineralización conocida, el yacimiento sigue abierto en varias direcciones.”
Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, agregó: “Con un total de 25.186,70 metros de perforación completados durante la campaña de campo 2024-2025, la más extensa realizada por Aldebaran desde que asumió el control del proyecto en 2018, deberíamos poder convertir una gran parte de los bloques de recursos inferidos dentro del tajo potencial a las categorías de medidos e indicados. Estos pozos de relleno pueden dividirse en dos grupos: (1) pozos verdaderamente perforados entre otros existentes, que demuestran la continuidad de la mineralización conocida; y (2) pozos perforados en los bordes del yacimiento para aportar datos de apoyo que permitan convertir los bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos pozos periféricos extendieron el área mineralizada.”
Actualización del Proyecto
La campaña de campo 2024/2025 ya ha concluido, y todos los equipos y personal han sido desmovilizados. Se completaron en total 25.186,70 metros de perforación durante esta campaña, incluyendo 5.977,50 metros destinados a estudios metalúrgicos (ver el comunicado de prensa de la Compañía del 15 de abril de 2025 para más detalles sobre las ubicaciones de los pozos metalúrgicos). Además de las perforaciones realizadas esta temporada, la Compañía completó estudios con televiewer en varios pozos con fines geotécnicos.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.