
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
San Juan17/06/2025La canadiense Aldebaran Resources Inc. (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) presentó los resultados de once pozos correspondientes al programa de perforación de relleno que actualmente se está llevando a cabo en el proyecto Altar, ubicado en San Juan. El objetivo de estos pozos fue actualizar bloques de recursos conocidos clasificados como Inferidos a las categorías Medidos e Indicados. Todos los pozos informados hoy se concentraron en las zonas de Altar Central o Altar United.
Los resultados del programa de perforación de relleno en el proyecto Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida, lo que permitirá convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. Esta información aportará un valor clave para avanzar del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) previsto para 2026.
Durante la campaña de campo 2024-2025 se completaron 25.186,70 metros de perforación, la cifra más alta desde que la compañía tomó el control del proyecto en 2018. Los pozos realizados se agrupan en dos categorías: aquellos que se ubican entre perforaciones existentes y demuestran la continuidad de la mineralización, y otros ubicados en los bordes del yacimiento que buscan respaldar la conversión de bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos últimos también permitieron extender la huella mineralizada.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Tal como esperábamos, los resultados del programa de perforación de relleno en Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida y deberían permitir convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. La información obtenida de estos pozos aportará un valor significativo a medida que avancemos del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) en 2026. Aunque el foco del programa actual está puesto en rellenar mineralización conocida, el yacimiento sigue abierto en varias direcciones.”
Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, agregó: “Con un total de 25.186,70 metros de perforación completados durante la campaña de campo 2024-2025, la más extensa realizada por Aldebaran desde que asumió el control del proyecto en 2018, deberíamos poder convertir una gran parte de los bloques de recursos inferidos dentro del tajo potencial a las categorías de medidos e indicados. Estos pozos de relleno pueden dividirse en dos grupos: (1) pozos verdaderamente perforados entre otros existentes, que demuestran la continuidad de la mineralización conocida; y (2) pozos perforados en los bordes del yacimiento para aportar datos de apoyo que permitan convertir los bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos pozos periféricos extendieron el área mineralizada.”
Actualización del Proyecto
La campaña de campo 2024/2025 ya ha concluido, y todos los equipos y personal han sido desmovilizados. Se completaron en total 25.186,70 metros de perforación durante esta campaña, incluyendo 5.977,50 metros destinados a estudios metalúrgicos (ver el comunicado de prensa de la Compañía del 15 de abril de 2025 para más detalles sobre las ubicaciones de los pozos metalúrgicos). Además de las perforaciones realizadas esta temporada, la Compañía completó estudios con televiewer en varios pozos con fines geotécnicos.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.