
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
San Juan17/06/2025La canadiense Aldebaran Resources Inc. (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) presentó los resultados de once pozos correspondientes al programa de perforación de relleno que actualmente se está llevando a cabo en el proyecto Altar, ubicado en San Juan. El objetivo de estos pozos fue actualizar bloques de recursos conocidos clasificados como Inferidos a las categorías Medidos e Indicados. Todos los pozos informados hoy se concentraron en las zonas de Altar Central o Altar United.
Los resultados del programa de perforación de relleno en el proyecto Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida, lo que permitirá convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. Esta información aportará un valor clave para avanzar del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) previsto para 2026.
Durante la campaña de campo 2024-2025 se completaron 25.186,70 metros de perforación, la cifra más alta desde que la compañía tomó el control del proyecto en 2018. Los pozos realizados se agrupan en dos categorías: aquellos que se ubican entre perforaciones existentes y demuestran la continuidad de la mineralización, y otros ubicados en los bordes del yacimiento que buscan respaldar la conversión de bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos últimos también permitieron extender la huella mineralizada.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Tal como esperábamos, los resultados del programa de perforación de relleno en Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida y deberían permitir convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. La información obtenida de estos pozos aportará un valor significativo a medida que avancemos del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) en 2026. Aunque el foco del programa actual está puesto en rellenar mineralización conocida, el yacimiento sigue abierto en varias direcciones.”
Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, agregó: “Con un total de 25.186,70 metros de perforación completados durante la campaña de campo 2024-2025, la más extensa realizada por Aldebaran desde que asumió el control del proyecto en 2018, deberíamos poder convertir una gran parte de los bloques de recursos inferidos dentro del tajo potencial a las categorías de medidos e indicados. Estos pozos de relleno pueden dividirse en dos grupos: (1) pozos verdaderamente perforados entre otros existentes, que demuestran la continuidad de la mineralización conocida; y (2) pozos perforados en los bordes del yacimiento para aportar datos de apoyo que permitan convertir los bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos pozos periféricos extendieron el área mineralizada.”
Actualización del Proyecto
La campaña de campo 2024/2025 ya ha concluido, y todos los equipos y personal han sido desmovilizados. Se completaron en total 25.186,70 metros de perforación durante esta campaña, incluyendo 5.977,50 metros destinados a estudios metalúrgicos (ver el comunicado de prensa de la Compañía del 15 de abril de 2025 para más detalles sobre las ubicaciones de los pozos metalúrgicos). Además de las perforaciones realizadas esta temporada, la Compañía completó estudios con televiewer en varios pozos con fines geotécnicos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El gobernador participó en el Summit Minería Capítulo 1 y resaltó el liderazgo jujeño en litio, la importancia de la plata y la necesidad de obras de infraestructura para sostener el crecimiento.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.