
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
San Juan17/06/2025La canadiense Aldebaran Resources Inc. (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) presentó los resultados de once pozos correspondientes al programa de perforación de relleno que actualmente se está llevando a cabo en el proyecto Altar, ubicado en San Juan. El objetivo de estos pozos fue actualizar bloques de recursos conocidos clasificados como Inferidos a las categorías Medidos e Indicados. Todos los pozos informados hoy se concentraron en las zonas de Altar Central o Altar United.
Los resultados del programa de perforación de relleno en el proyecto Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida, lo que permitirá convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. Esta información aportará un valor clave para avanzar del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) previsto para 2026.
Durante la campaña de campo 2024-2025 se completaron 25.186,70 metros de perforación, la cifra más alta desde que la compañía tomó el control del proyecto en 2018. Los pozos realizados se agrupan en dos categorías: aquellos que se ubican entre perforaciones existentes y demuestran la continuidad de la mineralización, y otros ubicados en los bordes del yacimiento que buscan respaldar la conversión de bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos últimos también permitieron extender la huella mineralizada.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Tal como esperábamos, los resultados del programa de perforación de relleno en Altar están confirmando la continuidad de la mineralización conocida y deberían permitir convertir recursos actualmente clasificados como Inferidos a las categorías de Medidos e Indicados. La información obtenida de estos pozos aportará un valor significativo a medida que avancemos del próximo Estudio Económico Preliminar (PEA) hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) en 2026. Aunque el foco del programa actual está puesto en rellenar mineralización conocida, el yacimiento sigue abierto en varias direcciones.”
Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, agregó: “Con un total de 25.186,70 metros de perforación completados durante la campaña de campo 2024-2025, la más extensa realizada por Aldebaran desde que asumió el control del proyecto en 2018, deberíamos poder convertir una gran parte de los bloques de recursos inferidos dentro del tajo potencial a las categorías de medidos e indicados. Estos pozos de relleno pueden dividirse en dos grupos: (1) pozos verdaderamente perforados entre otros existentes, que demuestran la continuidad de la mineralización conocida; y (2) pozos perforados en los bordes del yacimiento para aportar datos de apoyo que permitan convertir los bloques adyacentes a una categoría de mayor confianza. En algunos casos, estos pozos periféricos extendieron el área mineralizada.”
Actualización del Proyecto
La campaña de campo 2024/2025 ya ha concluido, y todos los equipos y personal han sido desmovilizados. Se completaron en total 25.186,70 metros de perforación durante esta campaña, incluyendo 5.977,50 metros destinados a estudios metalúrgicos (ver el comunicado de prensa de la Compañía del 15 de abril de 2025 para más detalles sobre las ubicaciones de los pozos metalúrgicos). Además de las perforaciones realizadas esta temporada, la Compañía completó estudios con televiewer en varios pozos con fines geotécnicos.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.