
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
San Juan30/07/2025Con más de tres décadas de trayectoria en el mercado químico, Laboratorios Químicos S.R.L. ha dado un paso clave en su posicionamiento dentro del sector minero al participar como sponsor oficial en dos de los eventos más relevantes del calendario 2025: Argentina Cobre 2025, que se desarrollará próximamente en San Juan, y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, ambos organizados por Panorama Minero.
La empresa, con base en Chimbas, San Juan, no solo busca reforzar su visibilidad y presencia en el ecosistema del cobre y el litio, sino también afianzar relaciones comerciales con los principales actores del sector. Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país. Con una logística propia y segura, ofrecen una solución integral que se vuelve esencial para los proyectos mineros en etapa de exploración, construcción y operación.
Entre los principales productos que distribuyen se destacan el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y la soda cáustica líquida, todos insumos críticos para el procesamiento de minerales, en especial en la minería de litio y cobre.
Lo que distingue a LQ no es solo la calidad y confiabilidad de sus productos, sino también la capacidad logística que han construido a lo largo de los años. Contar con transporte propio para químicos a granel les permite garantizar tiempos, seguridad y trazabilidad, lo que hoy se vuelve indispensable en entornos industriales tan exigentes como el minero.
La participación como Major Sponsor en el Seminario Internacional de Litio y como Sponsor Copper en Argentina Cobre 2025 responde a una visión estratégica: acompañar el crecimiento de las industrias extractivas desde un lugar activo, propositivo y responsable. La empresa apuesta a ser parte de un ecosistema que demanda cada vez más profesionalismo, cumplimiento normativo, soluciones técnicas, y compromiso ambiental y logístico.
Con un enfoque claro en la expansión nacional y regional, Laboratorios Químicos ya se posiciona como un proveedor confiable y experimentado para las grandes operaciones del país. Su presencia en estos eventos no solo le permite generar nuevos lazos comerciales, sino también visibilizar el rol de los proveedores químicos en la cadena de valor de la minería.
El desarrollo del cobre y el litio en Argentina abre una oportunidad histórica para miles de empresas locales que buscan afianzarse en este sector para acompañar a la minería con insumos seguros, eficientes y bajo los más altos estándares que requieren las empresas mineras.
Más información en: www.lquimicos.com.ar
Contacto: [email protected]
Dirección: Necochea Norte 1470, Chimbas, San Juan.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.