
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Cuenta con especialistas nacionales y extranjeros con una vasta experiencia en perforación y logística. Forma parte de un grupo de empresas con sede en México y Estados Unidos.
Salta23/02/2024La empresa de perforaciones Eco Drilling Argentina SRL, con sede en San Lorenzo, Salta, se ha convertido en un actor destacado en el ámbito de la perforación en la región. Especializada en sistemas diamantinas y con una capacidad para ensanchar pozos hasta 12 ¼”, la empresa se estableció en el año 2019 y desde entonces ha desempeñado un papel crucial en proyectos mineros en la Puna argentina.
El equipo de Eco Drilling está compuesto por especialistas nacionales y extranjeros con una vasta experiencia en perforación y logística formando parte de un Grupo de empresas de perforación con sede:
*México: Moles Drilling S. de R.L. De C.V y Eco Drilling México S. de R.L. De C.V
*Estados Unidos: Eco Drilling USA
Entre los proyectos más destacados que Eco Drilling ha llevado a cabo en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja y Jujuy: se incluyen el Proyecto el Quevar para Silex Argentina SA, el Proyecto Sarita en Tolar Grande para Colque Exploraciones SA, el Proyecto Cerro Delta para Hanaq Argentina SA, el Proyecto Pocitos para Hantara SA, y el Proyecto Laguna Caro para Copelia Litio SA. Estas colaboraciones subrayan la confianza que las empresas mineras han depositado en Eco Drilling para abordar desafíos de perforación en terrenos exigentes.
Eco Drilling Argentina SRL emplea una amplia gama de maquinaria especializada para llevar a cabo sus operaciones de perforación con eficiencia y precisión. Entre sus equipos destacan las perforadoras:
*CORTECH, como el modelo CSD 1800X y el CSD 1300X, montadas sobre orugas para garantizar movilidad y estabilidad en terrenos variados. Estas perforadoras cuentan con una capacidad de profundidad, alcanzando hasta 1600 metros en el caso del CSD 1800X.
*BOART LONGYEAR LM30, montada sobre un bobcat, que ofrece flexibilidad para realizar perforaciones angulares con facilidad. Con características como plataformas giratorias y posicionadores, la BOART LONGYEAR LM30 asegura una perforación precisa y eficiente, tanto en descenso como en ascenso, proporcionando resultados de alta calidad en cualquier entorno de trabajo.
En un par de meses agregará a sus equipos de perforación a diamantina: CSD3000 con capacidad hasta 2250 mts y otra CSD 1800 y equipos de maquinas de rotary de Marca Loongsheen modelo KW600-C cuya capacidad es de 600 mts en 14 ½.
Estas innovadoras máquinas son un testimonio del compromiso de Eco Drilling con la excelencia técnica y la satisfacción del cliente en todas sus operaciones de perforación y la política de la empresa prioriza la seguridad y el cuidado del medio ambiente, comprometiéndose con la identificación y evaluación de peligros, así como con la interacción responsable con las comunidades locales.
Eco Drilling Argentina SRL se destaca en la industria minera de la región por su compromiso con la calidad, la seguridad y el medio ambiente, así como por su capacidad para abordar desafíos de perforación en terrenos difíciles con maquinaria de última generación y un equipo altamente capacitado.
Para más información sobre sus servicios, pueden visitar su página web en www.ecodrilling.com.ar o contactarlos directamente al teléfono +54 387 6320190. Su sede se encuentra en Virgilio García 1590, San Lorenzo, Salta.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.