
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Salta29/07/2025En un sector que avanza a pasos acelerados hacia la internacionalización, la formación técnica y el dominio del inglés se transformaron en requisitos ineludibles para quienes buscan destacarse en la industria minera. Bajo esa premisa, Salta Mining realizará una entrevista en vivo con Romina Juliana Zerpa, reconocida especialista en la enseñanza de inglés con enfoque técnico y creadora del curso English for Mining, una propuesta formativa que viene ganando terreno entre operarios, técnicos y profesionales de la actividad.
La transmisión será hoy a las 20 horas a través del canal de Stream de Salta Mining, en un espacio pensado para debatir el presente y el futuro de la capacitación técnica en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La entrevista se transmitirá a través del canal de Stream de Salta Mining y se enfocará en los desafíos y oportunidades que implica dominar el idioma que hoy conecta a proveedores, operadoras, consultoras y equipos técnicos a nivel global. Zerpa, que combina su trayectoria como docente con un profundo conocimiento de la dinámica minera, expondrá por qué el inglés dejó de ser un plus para convertirse en una herramienta imprescindible en la Puna y otras regiones productivas del país.
El programa English for Mining no es un curso tradicional: es una capacitación diseñada a medida de la industria, que adapta la enseñanza del idioma a contextos reales de trabajo, documentación técnica y comunicación diaria en yacimientos y oficinas. La propuesta, que se dicta con certificación oficial avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abarca niveles desde A1 hasta B2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
“Muchos profesionales encuentran barreras cuando el idioma limita su acceso a capacitaciones internacionales, documentación técnica o interacciones con proveedores y contratistas globales. Este curso apunta directamente a superar esas barreras”, explica Zerpa, quien adelantará durante la entrevista detalles sobre la modalidad, los beneficios y la forma de inscripción para la próxima cohorte que comenzará en Copaipa.
El encuentro en vivo será una oportunidad para conocer de primera mano cómo el inglés técnico puede abrir nuevas puertas en un sector que demanda cada vez más profesionales preparados para enfrentar auditorías, procesos de licitación, reportes y reuniones con estándares globales. Porque en minería, como señala el lema del programa: “No dejes que el inglés sea un límite. Convertilo en tu mejor herramienta para destacarte”.
Para quienes buscan dar el próximo paso en su carrera, la invitación ya está hecha. La cita es a través de las plataformas de Salta Mining, en una charla que promete acercar respuestas concretas a una necesidad real de la industria.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.