








El inglés técnico como puente: Salta Mining entrevistará a Romina Zerpa, referente en formación para la minería
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Salta29/07/2025
















En un sector que avanza a pasos acelerados hacia la internacionalización, la formación técnica y el dominio del inglés se transformaron en requisitos ineludibles para quienes buscan destacarse en la industria minera. Bajo esa premisa, Salta Mining realizará una entrevista en vivo con Romina Juliana Zerpa, reconocida especialista en la enseñanza de inglés con enfoque técnico y creadora del curso English for Mining, una propuesta formativa que viene ganando terreno entre operarios, técnicos y profesionales de la actividad.






La transmisión será hoy a las 20 horas a través del canal de Stream de Salta Mining, en un espacio pensado para debatir el presente y el futuro de la capacitación técnica en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La entrevista se transmitirá a través del canal de Stream de Salta Mining y se enfocará en los desafíos y oportunidades que implica dominar el idioma que hoy conecta a proveedores, operadoras, consultoras y equipos técnicos a nivel global. Zerpa, que combina su trayectoria como docente con un profundo conocimiento de la dinámica minera, expondrá por qué el inglés dejó de ser un plus para convertirse en una herramienta imprescindible en la Puna y otras regiones productivas del país.
El programa English for Mining no es un curso tradicional: es una capacitación diseñada a medida de la industria, que adapta la enseñanza del idioma a contextos reales de trabajo, documentación técnica y comunicación diaria en yacimientos y oficinas. La propuesta, que se dicta con certificación oficial avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abarca niveles desde A1 hasta B2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
“Muchos profesionales encuentran barreras cuando el idioma limita su acceso a capacitaciones internacionales, documentación técnica o interacciones con proveedores y contratistas globales. Este curso apunta directamente a superar esas barreras”, explica Zerpa, quien adelantará durante la entrevista detalles sobre la modalidad, los beneficios y la forma de inscripción para la próxima cohorte que comenzará en Copaipa.
El encuentro en vivo será una oportunidad para conocer de primera mano cómo el inglés técnico puede abrir nuevas puertas en un sector que demanda cada vez más profesionales preparados para enfrentar auditorías, procesos de licitación, reportes y reuniones con estándares globales. Porque en minería, como señala el lema del programa: “No dejes que el inglés sea un límite. Convertilo en tu mejor herramienta para destacarte”.
Para quienes buscan dar el próximo paso en su carrera, la invitación ya está hecha. La cita es a través de las plataformas de Salta Mining, en una charla que promete acercar respuestas concretas a una necesidad real de la industria.






AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.


