El inglés técnico como puente: Salta Mining entrevistará a Romina Zerpa, referente en formación para la minería

El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.

Salta29/07/2025Salta MiningSalta Mining
English for Mining
English for Mining

En un sector que avanza a pasos acelerados hacia la internacionalización, la formación técnica y el dominio del inglés se transformaron en requisitos ineludibles para quienes buscan destacarse en la industria minera. Bajo esa premisa, Salta Mining realizará una entrevista en vivo con Romina Juliana Zerpa, reconocida especialista en la enseñanza de inglés con enfoque técnico y creadora del curso English for Mining, una propuesta formativa que viene ganando terreno entre operarios, técnicos y profesionales de la actividad.

La transmisión será hoy a las 20 horas a través del canal de Stream de Salta Mining, en un espacio pensado para debatir el presente y el futuro de la capacitación técnica en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.

La entrevista se transmitirá a través del canal de Stream de Salta Mining y se enfocará en los desafíos y oportunidades que implica dominar el idioma que hoy conecta a proveedores, operadoras, consultoras y equipos técnicos a nivel global. Zerpa, que combina su trayectoria como docente con un profundo conocimiento de la dinámica minera, expondrá por qué el inglés dejó de ser un plus para convertirse en una herramienta imprescindible en la Puna y otras regiones productivas del país.

Romina Zerpa

El programa English for Mining no es un curso tradicional: es una capacitación diseñada a medida de la industria, que adapta la enseñanza del idioma a contextos reales de trabajo, documentación técnica y comunicación diaria en yacimientos y oficinas. La propuesta, que se dicta con certificación oficial avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), abarca niveles desde A1 hasta B2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

“Muchos profesionales encuentran barreras cuando el idioma limita su acceso a capacitaciones internacionales, documentación técnica o interacciones con proveedores y contratistas globales. Este curso apunta directamente a superar esas barreras”, explica Zerpa, quien adelantará durante la entrevista detalles sobre la modalidad, los beneficios y la forma de inscripción para la próxima cohorte que comenzará en Copaipa.

El encuentro en vivo será una oportunidad para conocer de primera mano cómo el inglés técnico puede abrir nuevas puertas en un sector que demanda cada vez más profesionales preparados para enfrentar auditorías, procesos de licitación, reportes y reuniones con estándares globales. Porque en minería, como señala el lema del programa: “No dejes que el inglés sea un límite. Convertilo en tu mejor herramienta para destacarte”.

Para quienes buscan dar el próximo paso en su carrera, la invitación ya está hecha. La cita es a través de las plataformas de Salta Mining, en una charla que promete acercar respuestas concretas a una necesidad real de la industria.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.