
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La compañía prevé finalizar su programa de perforación actual antes de fin de mes e incorporar los resultados al Estudio de Factibilidad Definitivo, para el primer trimestre de 2026.
Salta19/02/2025AbraSilver Resource Corp. anunció resultados de análisis de alta ley de oro y plata provenientes de la perforación inicial en el nuevo objetivo Oculto East, como parte de su Programa de Perforación Fase IV en el proyecto Diablillos, ubicado en Salta. Este nuevo objetivo, anteriormente denominado Cerro Bayo, lo que refuerza el potencial de expansión del yacimiento más allá del depósito Oculto.
Las perforaciones iniciales en Oculto East, ubicado al este del depósito principal, confirmaron la existencia de una significativa mineralización de alta ley, con intersecciones de hasta 107 g/t de plata y 2,78 g/t de oro. En paralelo, los estudios en el objetivo Sombra revelaron mineralización de plata en niveles someros, lo que sugiere nuevas oportunidades de exploración en la zona.
Con estos avances, AbraSilver sigue ampliando el alcance de su proyecto Diablillos, que se encuentra en una etapa avanzada de exploración y con financiamiento asegurado. La compañía prevé finalizar su programa de perforación actual antes de fin de mes e incorporar los resultados al Estudio de Factibilidad Definitivo, programado para el primer trimestre de 2026.
Los primeros resultados obtenidos en Oculto East, una zona con perforación histórica limitada, confirman su potencial como una nueva área mineralizada de alta ley, con la posibilidad de expandir significativamente la huella mineralizada del Proyecto.
Resultados clave de la perforación
Objetivo Oculto East
Objetivo Sombra
John Miniotis, Presidente y CEO, destacó: "La confirmación de mineralización de alta ley en Oculto East es un desarrollo positivo en nuestra estrategia de exploración. Este objetivo sigue abierto a lo largo del rumbo y en profundidad, lo que ofrece un importante potencial de expansión más allá del tajo abierto de Oculto definido en el Estudio de Prefactibilidad. Con el programa de perforación en marcha y totalmente financiado, estamos entusiasmados por continuar generando valor para nuestros accionistas.”
Por su parte, Dave O’Connor, Geólogo Jefe, afirmó: "Nos complace haber descubierto mineralización de alta ley en nuestras perforaciones iniciales en Oculto East. Estos resultados confirman el importante potencial sin explotar en la extensión oriental de Oculto. Estamos planificando perforaciones adicionales para definir aún más nuestras áreas prioritarias de exploración, que incluyen Oculto East, Cerro Viejo y Sombra, entre otras."
Detalles de los nuevos objetivos
Oculto East
Este objetivo fue identificado a través de un reciente mapeo geológico, que destacó una extensión previamente inexplorada del depósito Oculto. El análisis estructural inicial sugiere que esta zona tiene el potencial de albergar una mineralización significativa de oro y plata. Se requieren perforaciones adicionales para evaluar su viabilidad económica, aunque los datos preliminares indican que Oculto East sigue abierto a lo largo del rumbo y en profundidad.
Sombra
Las perforaciones en el objetivo Sombra se enfocaron en una zona paralela a la tendencia mineralizada de Oculto-JAC. Los pozos DDH 24-061 y DDH 24-062 interceptaron mineralización de plata a profundidades someras bajo una cubierta coluvial no consolidada. Se esperan más resultados de perforación en esta área, y una vez analizados, se planificará una nueva campaña de perforación para evaluar la extensión de este descubrimiento.
Próximos pasos y actualización del programa de exploración
La compañía anunció que el Programa de Perforación Fase IV está cerca de su finalización, con todas las perforaciones previstas para concluir antes de fin de mes. Los resultados finales serán incorporados al Estudio de Factibilidad Definitivo, que se espera completar en el primer trimestre de 2026.
Mirando hacia el futuro, AbraSilver está planificando su Programa de Perforación Fase V, que buscará expandir aún más la mineralización conocida y probar objetivos de alta prioridad como Cerro Viejo, Oculto East y otras zonas recién identificadas. Esta nueva fase tiene como objetivo liberar el potencial adicional de recursos minerales y mejorar aún más el valor general del Proyecto.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.