Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

Salta27/10/2025Salta MiningSalta Mining
quevar

Argenta Silver Corp. anunció el cuarto conjunto de resultados de ensayos de su Programa de Perforación Diamantina de Invierno 2025 (completado a mediados de septiembre de 2025) en el proyecto El Quevar, 100% propiedad de la empresa, ubicado en Salta. Estos resultados confirman intervalos de plata de alta ley dentro del depósito Yaxtché, destacando 694 g/t de plata en 2,1 metros. Resultados adicionales de perforación destacan 204 g/t de plata en 2,00 metros en el objetivo de exploración Mani. Los resultados de dos perforaciones restantes del Programa de Invierno 2025 aún están pendientes de laboratorio.

Joaquín Marias, CEO, Presidente y Director de Argenta Silver Corp., comentó: “Con el regreso de las condiciones de verano en Argentina y una sólida tesorería de C$23 millones, Argenta Silver Corp. está completamente financiada y preparada para comenzar el Programa de Perforación 2025–2026 en el proyecto El Quevar. Este programa marca el comienzo de una nueva fase para la Compañía, construyendo sobre el éxito de la campaña de exploración anterior. La perforación en el depósito Yaxtché arrojó 35 metros con una ley de 263 g/t Ag, confirmando la continuidad de la mineralización de plata de alta ley en el área del depósito. Los resultados de nuestra perforación de exploración en nuevos objetivos indican la presencia de un sistema mineralizado cercano que hemos integrado en nuestro modelo geológico y esperamos seguir en el próximo programa de perforación”.

Argenta Silver Corp. también anunció que ha completado los preparativos para el Programa de Perforación de Verano 2025–2026. Con una sólida tesorería de aproximadamente C$23 millones. La empresa confirma que el programa —programado para continuar hasta junio de 2026— está completamente financiado y listo para comenzar. Esta campaña se espera que comience el 1 de noviembre de 2025 e involucre una perforación significativa, con un rango objetivo de 12.000 a 15.000 metros.

Resultados del Programa de Perforación de Invierno 2025 – Cuarto Grupo de Resultados

La perforación comenzó a fines de mayo como parte de una campaña de invierno de 4.244 m diseñada para confirmar zonas conocidas de alta ley, extenderse a lo largo de la veta y probar nuevos objetivos. Los resultados del primer grupo se anunciaron el 21 de julio de 2025 (ver comunicado de prensa del 21 de julio de 2025), los del segundo grupo el 13 de agosto de 2025, y los del tercer grupo el 23 de septiembre de 2025. El Programa de Invierno 2025 concluyó en la segunda semana de septiembre. Se esperan los resultados pendientes de dos perforaciones de exploración para comienzos de noviembre.

Sobre el Proyecto El Quevar

El proyecto El Quevar está ubicado en Salta, Argentina, y abarca un área de 57.000 hectáreas. La propiedad sigue estando poco explorada, con menos del 3 % del área cubierta por trabajos de exploración exhaustivos. La propiedad cuenta con una infraestructura excepcional con más de 60 km de caminos internos, un campamento propio y completamente operativo para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, además de ferrocarril, gasoducto y camino de servicio a solo 3 km del campamento, mientras que una línea de transmisión de alta tensión se encuentra aproximadamente a 20 km del área de exploración. La sólida infraestructura asociada con el proyecto proporciona una plataforma rentable para reducir riesgos y acelerar futuras perforaciones y desarrollos.

La estimación de recursos minerales del depósito Yaxtché presenta un recurso mineral indicado de 45,3 millones de onzas de plata provenientes de 2,93 millones de toneladas con una ley de 482 g/t Ag, y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas de 0,31 millones de toneladas con una ley de 417 g/t Ag (1). El área del recurso mineral permanece abierta en profundidad y en múltiples direcciones, particularmente hacia el sureste y el noroeste.

La mineralización en el depósito Yaxtché se define como un sistema epitermal de sulfuración alta a intermedia, rico en plata, con oro asociado. La mineralización está controlada por estructuras de fallas NO-SE y NE-SO, y se hospeda principalmente en zonas brechadas y domos dacíticos. Los minerales de plata en Yaxtché consisten en sulfuros complejos de plata, sulfosales y plata nativa. Estos minerales se encuentran dentro de brechas silicificadas, apareciendo comúnmente como venillas, stockworks, diseminaciones y rellenos de brecha.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.