Argenta Silver confirma intersecciones de plata de alta ley en los primeros resultados de su campaña de perforación

Los hallazgos incluyen anchos tramos con concentraciones excepcionales de plata, junto con nuevas evidencias provenientes de muestreos históricos y de superficie que amplían las zonas mineralizadas.

Salta21/07/2025Salta MiningSalta Mining
el quevar

Con resultados que superan incluso sus propias expectativas, Argenta Silver Corp. confirmó esta semana la potencia del Proyecto El Quevar, su activo insignia ubicado en la provincia de Salta. La compañía, que cotiza en las bolsas de Toronto, OTCQB y Frankfurt, presentó los primeros resultados de su campaña de perforación diamantina de invierno 2025, con intersecciones de plata de alta ley que reafirman el potencial de uno de los sistemas epitermales más prometedores de Sudamérica.

Los primeros tres barrenos perforados en la zona del depósito Yaxtché arrojaron resultados sobresalientes. El barreno QVD-410 interceptó 533 gramos por tonelada de plata en un tramo de 20,20 metros, con un pico extraordinario de 3.549 g/t en apenas un metro. Por su parte, el QVD-409 confirmó la continuidad de la mineralización con 309 g/t de plata en 26 metros, mientras que el QVD-408, perforado como extensión lateral, logró ampliar el contorno mineralizado unos 50 metros al sureste con leyes de hasta 408 g/t Ag en 2,20 metros. Estos primeros datos, sumados a la reinterpretación de núcleos históricos —de los cuales solo el 35 % ha sido ensayado— revelan que la ventana para aumentar recursos es amplia: quedan alrededor de 66.000 metros de núcleo listos para ser analizados a bajo costo.

Los trabajos en superficie refuerzan esta visión optimista. El muestreo de fragmentos de roca en sectores poco explorados devolvió valores notables, incluyendo una muestra puntual que alcanzó el límite superior de detección de laboratorio con 20.000 g/t de plata. Incluso en el muestreo de suelos, que empezó en enero de este año con más de 1.000 muestras tomadas en cuadrículas de 200×200, 100×100 y 50×50 metros, se detectaron valores anómalos de hasta 296 g/t Ag. Estos hallazgos, integrados con los datos de operadores previos, permitieron a Argenta delimitar nuevas zonas con plata y elementos guía, claves para planificar futuras perforaciones.

El Quevar, enclavado en la Puna salteña, abarca 57.000 hectáreas, pero menos del 3 % de su superficie ha recibido exploración sistemática. El corazón del proyecto, el depósito Yaxtché, alberga un recurso mineral indicado de 45,3 millones de onzas de plata con una ley promedio de 482 g/t Ag, y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas con 417 g/t Ag. La mineralización, definida como un sistema epitermal de alta a intermedia sulfuración, está controlada por estructuras de fallas NW-SE y NE-SW, y se aloja principalmente en brechas silificadas y domos dacíticos. El complejo de sulfuros de plata, sulfoales y plata nativa aparece en vetillas, stockworks y rellenos de brechas, dibujando un sistema robusto con continuidad a profundidad y en direcciones clave hacia el sureste y noroeste.

Un factor diferencial de El Quevar es su infraestructura: más de 60 km de caminos internos, un campamento propio totalmente operativo para 100 trabajadores, instalaciones de apoyo, acceso cercano a gasoducto, ferrocarril y rutas de servicio a solo 3 km del campamento, y una línea de transmisión de alta tensión a unos 20 km de la zona de perforación. Esta red logística reduce riesgos y costos, y ofrece una base sólida para acelerar el desarrollo de nuevas fases de exploración y posibles etapas de explotación.

el quevar

El CEO de Argenta, Joaquín Marías, no dudó en calificar estos resultados como un “punto de partida”. Con el precio de la plata apuntando a nuevos récords históricos, la compañía apuesta por consolidar un activo que podría posicionar a Salta como un actor relevante en la minería de plata de alta ley. “Apenas estamos empezando a liberar el verdadero potencial de este sistema”, aseguró Marías, quien anticipó que en los próximos meses continuarán los ensayos de núcleos históricos y se perforarán nuevos objetivos delineados gracias a los resultados recientes.

Joaquín Marías, CEO, Presidente y Director de Argenta Silver Corp., comentó: "La espera terminó. Mientras los precios spot de la plata se acercan a máximos históricos, ya tenemos en mano nuestro primer lote de resultados, una verdadera muestra del potencial de El Quevar para entregar resultados inigualables. Desde la fundación de la compañía, nuestro enfoque ha estado puesto en crear valor sostenible para nuestros accionistas. Con ensayos que devuelven 533 g/t Ag en 20,20 m en una intersección, una muestra de roca de superficie que supera los 20.000 g/t Ag y núcleos históricos muestreados por primera vez con resultados positivos de alta ley, apenas estamos comenzando a liberar el verdadero potencial de este sistema de plata de alta ley. Esperen más resultados del programa de exploración en curso."

Mientras tanto, la comunidad minera sigue de cerca cada avance de El Quevar, un proyecto que combina ley, infraestructura y un potencial de crecimiento poco frecuente en un contexto global donde la demanda de metales para la transición energética y la tecnología solo va en aumento.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.