
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Santa Cruz11/08/2025
Salta Mining
















En una clara apuesta por el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, el Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y el Banco Santa Cruz lanzaron el taller “Emprende Digital”, destinado a capacitar en marketing y comercialización online a emprendedores locales. La iniciativa, desarrollada en el Centro de Capacitación Energético Minero de Río Gallegos, busca acelerar la adopción de herramientas tecnológicas para potenciar la presencia de proyectos santacruceños en el mercado.






Capacitación con visión global
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, resaltó que la colaboración con la Fundación Banco Santa Cruz permitió contar con especialistas que brindaron formación en marketing digital “a costo de ellos”. Explicó que el objetivo es dotar a los vecinos de herramientas que les permitan mejorar la presentación de sus productos y servicios a escala local e internacional. “Hoy no hace falta grandes volúmenes para comercializar un producto”, afirmó, y destacó que el curso busca que los participantes “utilicen mejor internet, las redes sociales, el teléfono para comercializar su producción”.
La fuerza de la colaboración institucional
Para el gerente general del Banco Santa Cruz, Marcelo Loncon, cuando lo público y lo privado trabajan con un objetivo común “se logran cosas importantes como esta”. Subrayó que la tecnología y la inteligencia artificial permiten que más actores productivos de la provincia crezcan y contribuyan al desarrollo sustentable.
En la misma línea, el presidente corporativo de Minería del Grupo Petersen, Alberto Rositano, definió la capacitación en herramientas tecnológicas e inteligencia artificial como “de vanguardia”, y anticipó que este es solo uno de los “muchos espacios colaborativos” que tendrán con el centro de formación.
Un programa con alcance provincial
El secretario de la Fundación Banco Santa Cruz, Diego Pagliari, indicó que este es el “primer encuentro de desarrollo de comunidades” y que el plan es extenderlo a toda la provincia. Señaló que 85 emprendedores se inscribieron en esta primera instancia, en la que se abordan temáticas como educación financiera e inteligencia artificial aplicada a las ventas. La meta, aseguró, es dar herramientas concretas para fortalecer los negocios locales.
FOMICRUZ, plataforma para nuevas oportunidades
El presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, calificó la formación en marketing digital como una “herramienta fundamental” y agradeció la donación de 10 computadoras por parte de la Fundación Banco Santa Cruz, que serán clave para futuras capacitaciones. También anunció un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para dictar cursos con certificación oficial, reafirmando la intención de que el centro “sea abierto” para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento en la comunidad.
La jornada cerró con la entrega formal de las computadoras al Centro de Capacitación Energético Minero, marcando el inicio de un modelo de trabajo conjunto que combina formación, tecnología y desarrollo económico en Santa Cruz.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



