
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Santa Cruz11/08/2025En una clara apuesta por el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, el Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y el Banco Santa Cruz lanzaron el taller “Emprende Digital”, destinado a capacitar en marketing y comercialización online a emprendedores locales. La iniciativa, desarrollada en el Centro de Capacitación Energético Minero de Río Gallegos, busca acelerar la adopción de herramientas tecnológicas para potenciar la presencia de proyectos santacruceños en el mercado.
Capacitación con visión global
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, resaltó que la colaboración con la Fundación Banco Santa Cruz permitió contar con especialistas que brindaron formación en marketing digital “a costo de ellos”. Explicó que el objetivo es dotar a los vecinos de herramientas que les permitan mejorar la presentación de sus productos y servicios a escala local e internacional. “Hoy no hace falta grandes volúmenes para comercializar un producto”, afirmó, y destacó que el curso busca que los participantes “utilicen mejor internet, las redes sociales, el teléfono para comercializar su producción”.
La fuerza de la colaboración institucional
Para el gerente general del Banco Santa Cruz, Marcelo Loncon, cuando lo público y lo privado trabajan con un objetivo común “se logran cosas importantes como esta”. Subrayó que la tecnología y la inteligencia artificial permiten que más actores productivos de la provincia crezcan y contribuyan al desarrollo sustentable.
En la misma línea, el presidente corporativo de Minería del Grupo Petersen, Alberto Rositano, definió la capacitación en herramientas tecnológicas e inteligencia artificial como “de vanguardia”, y anticipó que este es solo uno de los “muchos espacios colaborativos” que tendrán con el centro de formación.
Un programa con alcance provincial
El secretario de la Fundación Banco Santa Cruz, Diego Pagliari, indicó que este es el “primer encuentro de desarrollo de comunidades” y que el plan es extenderlo a toda la provincia. Señaló que 85 emprendedores se inscribieron en esta primera instancia, en la que se abordan temáticas como educación financiera e inteligencia artificial aplicada a las ventas. La meta, aseguró, es dar herramientas concretas para fortalecer los negocios locales.
FOMICRUZ, plataforma para nuevas oportunidades
El presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, calificó la formación en marketing digital como una “herramienta fundamental” y agradeció la donación de 10 computadoras por parte de la Fundación Banco Santa Cruz, que serán clave para futuras capacitaciones. También anunció un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para dictar cursos con certificación oficial, reafirmando la intención de que el centro “sea abierto” para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento en la comunidad.
La jornada cerró con la entrega formal de las computadoras al Centro de Capacitación Energético Minero, marcando el inicio de un modelo de trabajo conjunto que combina formación, tecnología y desarrollo económico en Santa Cruz.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.