
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.
Salta12/02/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) proporcionó una actualización sobre el progreso de su Programa de Perforación con Diamante de Fase 1 en su proyecto Río Grande. El quinto pozo, ubicado en la reclamación Juana Azul dentro del salar, fue recientemente completado a una profundidad de 602 metros, y continúa confirmando el alto potencial de litio del Proyecto.
Aspectos destacados preliminares del quinto pozo, RG23-005, incluyen:
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declara: “En menos de un año, el equipo de NOA ha avanzado significativamente en el desarrollo de nuestro proyecto Río Grande. Los últimos resultados preliminares continúan destacando el extenso potencial de nuestro proyecto insignia Río Grande”.
El pozo RG23-005 se ejecutó con perforación diamantina (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones del cuenca del salar y la recolección de muestras de salmuera, cuando estuvieron disponibles. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
El pozo de perforación diamantina RG23-005 se completó a una profundidad de 602 metros. A una profundidad de 1 metro, comenzaron las formaciones saturadas con salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por arena con intercalaciones de sulfato y una proporción menor de halita cristalina, con contenidos variables a lo largo de la profundidad del pozo. Se realizaron pruebas de empaquetado y casi toda la profundidad del pozo de más de 600 m mostró unidades saturadas de salmuera (aproximadamente 530 m de los 602 m perforados), excepto por un horizonte con un espesor de 40 m.
Las muestras de salmuera se han enviado para análisis de laboratorio, incluido análisis geoquímico multielemental para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Las muestras seleccionadas de núcleo de perforación se enviaron a un laboratorio acreditado para pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.
Próximos pasos:
Análisis de laboratorio: Se han enviado muestras de salmuera para análisis geoquímico multielemental, centrándose en litio y otros elementos pertinentes, con resultados esperados en las próximas semanas.
Pruebas de propiedades físicas: Las muestras seleccionadas de núcleo de perforación están siendo sometidas a pruebas de laboratorio acreditadas, incluidas evaluaciones de porosidad drenable.
Estimación de Recursos Minerales Iniciales: Con la finalización de nuestro programa de perforación de cinco pozos de la Fase 1, la Compañía está trabajando en su Estimación de Recursos Minerales Iniciales para el proyecto Río Grande, programada para el primer trimestre de 2024.
La ubicación de RG23-005 se muestra en la Figura 1 y la información del collar del pozo se proporciona en la Tabla 1 a continuación.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA están ubicados en el corazón del prolífico Triángulo de Litio, en la provincia minera de Salta, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los principales actores de la industria del litio.
NOA ha consolidado rápidamente una de las mayores carteras de reclamaciones de salmuera de litio en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos, siendo Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes, y totalizando más de 140,000 hectáreas.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.