
NOA Lithium pone en marcha estudio económico clave para su proyecto Río Grande
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La compañía completó 28 estudios de Sondeo Eléctrico Vertical (VES) para complementar campañas geofísicas previas y avanzar en su programa de exploración de agua dulce e industrial.
Tras el pago de US$ 300.000 realizado a Aldebaran Resources, la empresa de exploración ahora posee el 100% de la propiedad El Camino, ubicado en la provincia de Salta.
Este capital debería permitir que NOA alcance sus próximos objetivos en el desarrollo de nuestro proyecto principal, Río Grande, y con ello, se convierta en un punto de inflexión.
Con su proceso de extracción directa de litio, XtraLit realizó pruebas iniciales de su tecnología patentada con muestras de salmuera del proyecto en Salta, obteniendo resultados prometedores.
Esta inversión se utilizará para acelerar las actividades de exploración, expandiendo las estimaciones de recursos y el desarrollo de su cartera de proyectos de litio de alta calidad en Salta.
Entrevista a Gabriel Rubacha, actual CEO y Director de NOA Lithium Brines, con más de 30 años de experiencia en gestión y liderazgo.
La minera canadiense cree que, el proyecto puede ser el próximo activo en su portafolio en desarrollarse, desbloqueando valor adicional para los accionistas de la empresa.
Los resultados del quinto sondeo reafirman el potencial del proyecto de litio en Salta. La minera está enfocada en expandir las áreas de perforación de recursos.
El CEO, Gabriel Rubacha, declaró que los resultados consolidan el proyecto en Salta como uno de los mejores proyectos no desarrollados en Argentina.
Con la finalización del quinto pozo que interceptó 530 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, continúa confirmando el alto potencial del Proyecto.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.