
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El pozo, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de grosor significativo.
Salta22/01/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) informó resultados positivos de litio obtenidos de muestras de salmuera del pozo RG23-004, el cuarto sondeo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en su proyecto Río Grande. El pozo, ubicado en la reclamación El Camino en el borde noreste del salar, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de grosor significativo, comenzando desde una profundidad de solo 2.5 metros (“m”) en el agujero.
Los puntos destacados del cuarto sondeo incluyen:
El Director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, afirmó: “Nuestra perforación en Río Grande continúa arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial de alta ley del Proyecto. En particular, este cuarto sondeo demuestra el significativo potencial en las áreas norte y noreste del salar, donde las reclamaciones de NOA cubren una gran área prospectiva del proyecto Río Grande. Actualmente, estamos completando nuestro quinto sondeo, el cual se espera finalizar en las próximas semanas, y esperamos con entusiasmo anunciar nuestra estimación inicial de recursos, que está en camino de completarse a finales de este trimestre”.
NOA Lithium controla un interés del 100% en aproximadamente 37,000 hectáreas de reclamaciones ubicadas en el Salar de Río Grande en la provincia de Salta, Argentina. Está aproximadamente a 70 km del Proyecto Arizaro y a 250 km de su Proyecto Salinas Grandes.
Se sabe que el salar alberga salmueras portadoras de litio con potencial de producción. NOA Lithium y Pluspetrol Resource Corporation, una empresa privada multimillonaria, son los dos mayores titulares de reclamaciones en el salar. Pluspetrol adquirió LSC Lithium Corporation en 2019, que en el momento de la adquisición tenía un recurso inferido en el salar de Río Grande de 2.2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio con una ley de 374 mg/l de litio ("Li").
Según las perforaciones existentes, que han sido relativamente poco profundas, el recurso de LSC solo considera los primeros 100 m desde la superficie en sus cálculos. Ciertos estudios aplicables indican ahora un potencial de salmuera hasta los 500 m. Todos los bloques de reclamación de NOA están adyacentes a los de Pluspetrol.
El sondeo con diamante RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. A partir de una profundidad de 2.5 m, comenzaron las formaciones saturadas con salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor varió a lo largo de la profundidad. Se realizó un muestreo de prueba de empaque, revelando unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de más de 500 m (cubriendo aproximadamente 400 m de los 551 m perforados), con la excepción de cuatro horizontes que van desde 14 m hasta 29 m de grosor.
El sondeo RG23-005, el quinto sondeo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en el proyecto Río Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas.
La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el recurso inicial en el Proyecto Río Grande y está programada para su lanzamiento en el primer trimestre de 2024.
El sondeo RG23-004 se realizó con perforación con diamante (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por la empresa Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los principales actores de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de reclamaciones de salmuera de litio más grandes en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un total de más de 140,000 hectáreas.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.