
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El pozo, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de grosor significativo.
Salta22/01/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) informó resultados positivos de litio obtenidos de muestras de salmuera del pozo RG23-004, el cuarto sondeo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en su proyecto Río Grande. El pozo, ubicado en la reclamación El Camino en el borde noreste del salar, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de grosor significativo, comenzando desde una profundidad de solo 2.5 metros (“m”) en el agujero.
Los puntos destacados del cuarto sondeo incluyen:
El Director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, afirmó: “Nuestra perforación en Río Grande continúa arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial de alta ley del Proyecto. En particular, este cuarto sondeo demuestra el significativo potencial en las áreas norte y noreste del salar, donde las reclamaciones de NOA cubren una gran área prospectiva del proyecto Río Grande. Actualmente, estamos completando nuestro quinto sondeo, el cual se espera finalizar en las próximas semanas, y esperamos con entusiasmo anunciar nuestra estimación inicial de recursos, que está en camino de completarse a finales de este trimestre”.
NOA Lithium controla un interés del 100% en aproximadamente 37,000 hectáreas de reclamaciones ubicadas en el Salar de Río Grande en la provincia de Salta, Argentina. Está aproximadamente a 70 km del Proyecto Arizaro y a 250 km de su Proyecto Salinas Grandes.
Se sabe que el salar alberga salmueras portadoras de litio con potencial de producción. NOA Lithium y Pluspetrol Resource Corporation, una empresa privada multimillonaria, son los dos mayores titulares de reclamaciones en el salar. Pluspetrol adquirió LSC Lithium Corporation en 2019, que en el momento de la adquisición tenía un recurso inferido en el salar de Río Grande de 2.2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio con una ley de 374 mg/l de litio ("Li").
Según las perforaciones existentes, que han sido relativamente poco profundas, el recurso de LSC solo considera los primeros 100 m desde la superficie en sus cálculos. Ciertos estudios aplicables indican ahora un potencial de salmuera hasta los 500 m. Todos los bloques de reclamación de NOA están adyacentes a los de Pluspetrol.
El sondeo con diamante RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. A partir de una profundidad de 2.5 m, comenzaron las formaciones saturadas con salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor varió a lo largo de la profundidad. Se realizó un muestreo de prueba de empaque, revelando unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de más de 500 m (cubriendo aproximadamente 400 m de los 551 m perforados), con la excepción de cuatro horizontes que van desde 14 m hasta 29 m de grosor.
El sondeo RG23-005, el quinto sondeo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en el proyecto Río Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas.
La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el recurso inicial en el Proyecto Río Grande y está programada para su lanzamiento en el primer trimestre de 2024.
El sondeo RG23-004 se realizó con perforación con diamante (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por la empresa Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los principales actores de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de reclamaciones de salmuera de litio más grandes en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un total de más de 140,000 hectáreas.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.