
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El pozo, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de grosor significativo.
Salta22/01/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) informó resultados positivos de litio obtenidos de muestras de salmuera del pozo RG23-004, el cuarto sondeo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en su proyecto Río Grande. El pozo, ubicado en la reclamación El Camino en el borde noreste del salar, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta ley de grosor significativo, comenzando desde una profundidad de solo 2.5 metros (“m”) en el agujero.
Los puntos destacados del cuarto sondeo incluyen:
El Director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, afirmó: “Nuestra perforación en Río Grande continúa arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial de alta ley del Proyecto. En particular, este cuarto sondeo demuestra el significativo potencial en las áreas norte y noreste del salar, donde las reclamaciones de NOA cubren una gran área prospectiva del proyecto Río Grande. Actualmente, estamos completando nuestro quinto sondeo, el cual se espera finalizar en las próximas semanas, y esperamos con entusiasmo anunciar nuestra estimación inicial de recursos, que está en camino de completarse a finales de este trimestre”.
NOA Lithium controla un interés del 100% en aproximadamente 37,000 hectáreas de reclamaciones ubicadas en el Salar de Río Grande en la provincia de Salta, Argentina. Está aproximadamente a 70 km del Proyecto Arizaro y a 250 km de su Proyecto Salinas Grandes.
Se sabe que el salar alberga salmueras portadoras de litio con potencial de producción. NOA Lithium y Pluspetrol Resource Corporation, una empresa privada multimillonaria, son los dos mayores titulares de reclamaciones en el salar. Pluspetrol adquirió LSC Lithium Corporation en 2019, que en el momento de la adquisición tenía un recurso inferido en el salar de Río Grande de 2.2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio con una ley de 374 mg/l de litio ("Li").
Según las perforaciones existentes, que han sido relativamente poco profundas, el recurso de LSC solo considera los primeros 100 m desde la superficie en sus cálculos. Ciertos estudios aplicables indican ahora un potencial de salmuera hasta los 500 m. Todos los bloques de reclamación de NOA están adyacentes a los de Pluspetrol.
El sondeo con diamante RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. A partir de una profundidad de 2.5 m, comenzaron las formaciones saturadas con salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor varió a lo largo de la profundidad. Se realizó un muestreo de prueba de empaque, revelando unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de más de 500 m (cubriendo aproximadamente 400 m de los 551 m perforados), con la excepción de cuatro horizontes que van desde 14 m hasta 29 m de grosor.
El sondeo RG23-005, el quinto sondeo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en el proyecto Río Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas.
La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el recurso inicial en el Proyecto Río Grande y está programada para su lanzamiento en el primer trimestre de 2024.
El sondeo RG23-004 se realizó con perforación con diamante (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por la empresa Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los principales actores de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de reclamaciones de salmuera de litio más grandes en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un total de más de 140,000 hectáreas.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.