
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
Salta07/04/2025Asegurar el recurso hídrico en los proyectos de litio no solo es clave para la viabilidad técnica y económica de cada emprendimiento, sino también para garantizar un desarrollo sostenible que respete el entorno y a las comunidades locales. El agua es un insumo fundamental en los procesos de extracción y procesamiento del litio, por lo que conocer su disponibilidad, calidad y comportamiento hidrogeológico permite planificar de forma responsable. En un contexto donde la demanda mundial de litio crece aceleradamente, avanzar con exploraciones hídricas previas resulta esencial para evitar conflictos socioambientales, reducir impactos y construir relaciones de confianza con los territorios que albergan estos recursos estratégicos.
En ese contexto, NOA Lithium Brines Inc. (TSXV:NOAL | Frankfurt:N7N) anunció que su contratista de perforación ha movilizado su equipo para la próxima campaña de exploración de agua 2025 en su proyecto insignia Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Las operaciones de perforación están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días. Como parte de este programa, NOA informa con satisfacción que las actividades de preparación del sitio ya están en marcha para garantizar que el contratista pueda iniciar la perforación según lo previsto.
El Director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, declaró: "Las prospecciones geofísicas realizadas en nuestras propiedades en Río Grande ya han identificado zonas con alto potencial de recursos hídricos. El inicio de esta campaña marca un hito importante para la Compañía, ya que proporcionará datos esenciales para respaldar la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés), la cual esperamos adjudicar en el corto plazo. Este trabajo será clave para avanzar en una valoración objetiva del potencial de desarrollo de Río Grande."
El Proyecto Río Grande es el principal activo de NOA, con un recurso estimado de aproximadamente 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) con una concentración promedio de litio de 525 miligramos por litro. En diciembre de 2024, NOA completó los pagos finales de las propiedades del Proyecto Río Grande, asegurando el 100% de la titularidad de todas las concesiones dentro del proyecto. La actual iniciativa de exploración de agua representa un paso importante en la secuencia de desarrollo del Proyecto Río Grande, y se basa en campañas previas de perforación y trabajos técnicos.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.