
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
Salta07/04/2025Asegurar el recurso hídrico en los proyectos de litio no solo es clave para la viabilidad técnica y económica de cada emprendimiento, sino también para garantizar un desarrollo sostenible que respete el entorno y a las comunidades locales. El agua es un insumo fundamental en los procesos de extracción y procesamiento del litio, por lo que conocer su disponibilidad, calidad y comportamiento hidrogeológico permite planificar de forma responsable. En un contexto donde la demanda mundial de litio crece aceleradamente, avanzar con exploraciones hídricas previas resulta esencial para evitar conflictos socioambientales, reducir impactos y construir relaciones de confianza con los territorios que albergan estos recursos estratégicos.
En ese contexto, NOA Lithium Brines Inc. (TSXV:NOAL | Frankfurt:N7N) anunció que su contratista de perforación ha movilizado su equipo para la próxima campaña de exploración de agua 2025 en su proyecto insignia Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Las operaciones de perforación están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días. Como parte de este programa, NOA informa con satisfacción que las actividades de preparación del sitio ya están en marcha para garantizar que el contratista pueda iniciar la perforación según lo previsto.
El Director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, declaró: "Las prospecciones geofísicas realizadas en nuestras propiedades en Río Grande ya han identificado zonas con alto potencial de recursos hídricos. El inicio de esta campaña marca un hito importante para la Compañía, ya que proporcionará datos esenciales para respaldar la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés), la cual esperamos adjudicar en el corto plazo. Este trabajo será clave para avanzar en una valoración objetiva del potencial de desarrollo de Río Grande."
El Proyecto Río Grande es el principal activo de NOA, con un recurso estimado de aproximadamente 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) con una concentración promedio de litio de 525 miligramos por litro. En diciembre de 2024, NOA completó los pagos finales de las propiedades del Proyecto Río Grande, asegurando el 100% de la titularidad de todas las concesiones dentro del proyecto. La actual iniciativa de exploración de agua representa un paso importante en la secuencia de desarrollo del Proyecto Río Grande, y se basa en campañas previas de perforación y trabajos técnicos.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.