
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
NOA controla un interés del 100% en aproximadamente 37,000 hectáreas de concesiones ubicadas en el Salar de Río Grande en Salta.
Salta06/09/2023NOA Lithium Brines Inc. está marcando un hito en el mundo de la minería de litio con su última hazaña en el Proyecto Río Grande. En el tercer pozo de perforación, RG23-003, ubicado en el salar de superficie, la empresa ha interceptado más de 500 metros de unidades saturadas de salmuera de litio, alcanzando profundidades nunca antes registradas en la región.
Las unidades geológicas saturadas de salmuera de litio se encontraron a una profundidad de aproximadamente 15 metros bajo la superficie, y hasta el momento se han realizado 48 pruebas de empaque, todas ellas con resultados prometedores. Este logro representa la ocurrencia más profunda de salmuera permeables jamás registrada en el Proyecto Río Grande.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA Lithium, comentó emocionado: "Los resultados de nuestro tercer pozo son muy alentadores. Más del 80% de este pozo de más de 600 metros interceptó unidades saturadas de salmuera de litio, lo que representa un espesor increíble. Planeamos comenzar los pozos 4 y 5 en septiembre y estamos en camino de completar el programa de perforación de la Fase 1 de seis pozos en el cuarto trimestre de 2023".
El pozo RG23-003 se ejecutó con perforación con diamante (tamaño HQ), permitiendo la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca del salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
Las muestras de salmuera y núcleo de perforación se han enviado para análisis de laboratorio, incluyendo el análisis geoquímico de varios elementos, y se esperan resultados en las próximas semanas. Estos descubrimientos respaldan el objetivo de NOA de proporcionar una estimación de recursos minerales inicial para el Proyecto Río Grande a principios de 2024.
El Proyecto Río Grande se encuentra en una ubicación estratégica cerca de importantes infraestructuras, como el ferrocarril y carreteras internacionales, lo que facilita su desarrollo. Además, NOA posee bloques de reclamos contiguos a los de Pluspetrol, una empresa privada con un proyecto de desarrollo de recursos de litio avanzado en el mismo salar.
NOA está comprometida en la exploración y desarrollo de litio en el prolífico Triángulo del Litio en Argentina, y estos avances en el Proyecto Río Grande reafirman su posición como un actor clave en la industria del litio.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio creada para adquirir y desarrollar activos con un importante potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, una región minera amigable, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de líderes de la industria. NOA ha consolidado rápidamente uno de los mayores portafolios de recl
Acerca del Proyecto Río Grande
NOA controla un interés del 100% en aproximadamente 37,000 hectáreas de concesiones ubicadas en el Salar de Río Grande en la Provincia de Salta, Argentina. Está aproximadamente a 70 km del Proyecto Arizaro de la Compañía y a 250 km de su Proyecto Salinas Grandes.
Se sabe que el salar alberga salmueras con contenido de litio con potencial de producción. NOA y Pluspetrol Resource Corporation ("Pluspetrol"), una empresa privada de varios miles de millones de dólares, son los dos mayores titulares de reclamos en el salar.
Ubicación e Infraestructura
Ubicado a aproximadamente 3,600 metros sobre el nivel del mar, el entorno geológico en el Salar de Río Grande es similar a otros salares en la región de Puna donde se encuentran litio y potasio.
El Proyecto Río Grande está situado cerca del ferrocarril, junto a la Ruta Provincial 27 y a 185 km al sur de la Ruta Provincial 51, la carretera internacional que se conecta con los puertos costeros de Chile. Está a 50 km de la estación internacional de ferrocarril de Caipe. El corredor de energía InterAndes se encuentra a pocos kilómetros del salar.
Pluspetrol es dueño del proyecto de desarrollo de recursos de litio más avanzado en el salar, y sus reclamos son contiguos a los reclamos de NOA. Los reclamos de NOA se encuentran en el lado oeste, norte y este del salar, abarcando tanto el salar de superficie como los conos aluviales (salar bajo cobertura).
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
A través de IFIS, el reconocido empresario argentino adquirirá 25 millones de acciones de Argenta Silver, alcanzando una participación del 12,69% en la compañía.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.