Turismo minero en Argentina: legado, naturaleza y aventura en tres destinos imperdibles

Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.

Argentina03/08/2025Salta MiningSalta Mining
whatsapp_image_2025-07-28_at_15.40.13
La Carolina, San Luis

Uspallata (Mendoza), La Carolina (San Luis) y Famatina (La Rioja) son tres destinos turísticos que, además de su entorno natural y su identidad rural, comparten un valioso legado: su pasado vinculado a la actividad minera, hoy resignificado como una propuesta turística sustentable y educativa.

Estos pueblos integran la iniciativa Best Tourism Villages, promovida por ONU Turismo, que busca destacar localidades con fuerte identidad cultural y compromiso con el desarrollo sostenible. Mientras que La Carolina fue reconocida en 2023 como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, Uspallata y Famatina compiten en la edición 2025 del certamen.

 
Uspallata y las huellas coloniales en la alta montaña
Ubicado en plena Cordillera de los Andes, a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, Uspallata alberga uno de los yacimientos más antiguos de Argentina: las Minas de Paramillos. Esta zona minera fue impulsada por los jesuitas en el siglo XVII, quienes introdujeron técnicas de extracción y fundición que hoy forman parte del patrimonio histórico.

La propuesta turística “Minero por un día” permite recorrer el yacimiento a través de dos modalidades:

-Una caminata guiada de 200 metros, que atraviesa edificaciones coloniales y túneles históricos.
-Una experiencia más intensa de 1.200 metros, que incluye descenso con cuerdas entre niveles mineros, siempre bajo la guía de expertos y con medidas de seguridad: trekking con rappel.

El entorno también invita a realizar senderismo, escalada, ciclismo de montaña y visitas a las Ruinas Jesuíticas de Paramillos, donde aún se conservan antiguos hornos de fundición, acueductos y estructuras coloniales.

Mina la Mejicana - La Rioja 

Famatina y el legado de la ingeniería minera
En el corazón de La Rioja, Famatina ofrece la posibilidad de llegar hasta la histórica Mina La Mejicana, ubicada a más de 4.500 metros de altitud. El acceso se realiza en vehículos 4x4, atravesando caminos de montaña, ríos y miradores naturales con vistas al imponente cerro Famatina.

Uno de los mayores atractivos es el cable carril Chilecito, una obra de ingeniería de 1904 que fue utilizada para transportar metales como oro, cobre y molibdeno. “La excursión se realiza en 4x4 junto a guías habilitados, a través de ríos, caminos de altura y miradores panorámicos que ofrecen vistas del cerro Famatina y el avistaje de fauna andina”. Durante el trayecto se visitan antiguas estaciones del cable carril y se observan los restos de las instalaciones industriales.

Además, el visitante puede disfrutar de caminatas por el Cañón del Ocre, explorar tramos del Camino del Inca y compartir experiencias con productores locales.

 
La Carolina: la fiebre del oro en el corazón puntano
Entre las sierras de San Luis se encuentra La Carolina, un pintoresco poblado fundado en 1792, que alcanzó notoriedad en el siglo XIX gracias al hallazgo de oro. Su geografía serrana, calles empedradas y el arroyo cristalino que lo atraviesa, le otorgan un encanto único.

El principal atractivo es la mina de oro Buena Esperanza, donde también se ofrece la experiencia de convertirse en minero por un día. “Propone recorridos guiados con equipamiento completo, aptos para toda la familia, por túneles de hasta 300 metros de profundidad, en los que se pueden observar minerales, formaciones geológicas y restos de una actividad que marcó la identidad local”.

El paseo se complementa con búsqueda de cuarzos y piedras semipreciosas, senderismo en el cerro Tomolasta, visitas al museo local y degustaciones de productos regionales como tortas al rescoldo y cervezas artesanales.

 
Turismo minero: una nueva forma de preservar la historia
Estos tres destinos no sólo conservan vestigios de un pasado extractivo, sino que los transforman en experiencias que conectan cultura, naturaleza y aventura. Sus minas, antes símbolos de trabajo duro y explotación, hoy se presentan como portales vivos a la historia argentina, con un fuerte compromiso por el turismo sostenible y el desarrollo local.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.