
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.
Salta02/08/2025Vilma Vacazur, empresaria y proveedora de la industria minera, habló con Salta Mining sobre el significado profundo de la Pachamama y la importancia de mantener viva esta costumbre ancestral. Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.
Es una costumbre ancestral, pero sobre todo es un agradecimiento a la tierra. Es un ritual que se siente, que se hace con alegría, con comida y con bebida… es como agasajar a alguien que siempre está con nosotros. Para mí, cada primero de agosto es un momento íntimo y a la vez comunitario. Desde Nuevo Bus agradecemos la salud, el trabajo y que podamos prosperar junto a la comunidad.
Una mezcla de emociones. Desde chica la Pachamama me toca profundo. Yo nací en San Antonio de los Cobres y de niña, a causa de una enfermedad, no podía ni respirar allí. Por eso me tuve que mudar junto a mi familia a Salta Capital. Entonces, cada vez que hago la ofrenda, agradezco principalmente la salud. Para mí fue como tener una segunda oportunidad de vida. Después pido por la protección, que no me pase nada y que no nos pase nada a todos los que trabajamos en la minería.
Nos juntamos todos: empleados, dueños, proveedores. Participamos todos porque sentimos que es algo que nos une. Nos vamos turnando para ser maestros de ceremonia. A veces lo hacemos en el retorno de algún viaje, en lugares como el Alto Muñano. Este año vamos a llevar a los carnavaleros de la Puna hasta Olacapato y ahí, en el regreso, hacemos la ofrenda. Es íntimo, pero a la vez compartido.
El piri es fundamental. Es un alimento a base de maíz y grasa que se prepara el primero de agosto y con él se esparce harina durante la celebración. Tiene el color dorado del oro. El anfitrión o el dueño de casa, dice: “Te entrego esto para agradecer, para que venga la prosperidad”. El piri representa eso, la abundancia.
También está la tijtincha, que es una comida ancestral hecha con carne, cabeza y las patas del animal, y el marlo de maíz, secada al sol y cocinada en ollas de barro. Siempre hay empanadas de distintos tamaños, que se llenan de ají y se sirven sin sal, porque así es la tradición.
La chicha no puede faltar. También el yerbiao, que es una infusión que se hace con yerba mate, alcohol, aguardiente, azúcar y hierbas de la montaña como muña-muña, arcayuyo, poleo, ruda… una mezcla que tiene sabor y medicina. La chuya, que es una bebida hecha con maíz y quinua o quinoa molida en mortero, también es parte importante. Se la echa a los cuatro puntos cardinales, se la esparce en los cerros y los lugares por donde uno anduvo. Cada elemento tiene su significado y todos son parte de esa ofrenda que le hacemos a la Madre Tierra.
Cuando se hace el ritual, se les pide a los cuatro puntos cardinales. Es como reconocer que la tierra está en todas partes, que nos rodea y nos sostiene. Y siempre usamos el yoki, que es como una pulsera de lana de oveja con dos colores. También se puede poner en el tobillo. Es una protección para el cuerpo y para el alma.
Sí. No es solo una tradición, es un compromiso que se asume. Cumplir con la Pachamama es devolver un poco de lo que recibimos. Es decirle “gracias” y también “acá estamos, seguimos creyendo en vos”. Solemos hacer también el sacrificio de llegar hasta el Abra Blanca, a más de 4.000 msnm, como parte de la ofrenda. Es un acto de fe, pero también de respeto.
Sí, claro. Yo tengo mucha fe y devoción a la Virgen del Valle. No lo veo como algo separado. Para mí todo se conecta: la fe, la tierra, la salud, el trabajo. La Pachamama es parte de esa cadena que sostiene la vida.
Porque nos recuerda de dónde venimos y quién nos da todo lo que tenemos. La Pachamama es raíz, es identidad. En la minería trabajamos con la tierra todos los días, y a veces uno se olvida de que hay que agradecer. Este ritual nos baja a la tierra, nos hace sentir humildes y conscientes de que sin ella no hay nada: ni minerales, ni trabajo, ni vida.
Es como agasajar a alguien que siempre está con nosotros. Es alegría, agradecimiento y esperanza, todo en un solo acto.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.