
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Uno de los aspectos más destacados ha sido el descubrimiento de dos acuíferos de salmuera de alta ley en los aluviales que rodean el salar superficial.
Salta16/08/2023NOA Lithium, una empresa de exploración y desarrollo de litio, ha anunciado que ha movilizado una segunda plataforma de perforación diamantina, lo que marca un hito en su ambicioso programa de perforación en la región en su Proyecto Río Grande, ubicado en la provincia de Salta.
El programa de perforación de la Fase 1 en curso en el Proyecto Río Grande ha demostrado ser sumamente exitoso hasta la fecha. Como resultado, NOA Lithium ha decidido acelerar aún más sus esfuerzos al agregar una segunda plataforma de perforación diamantina. En un comunicado de prensa, la empresa planea comenzar a perforar con esta nueva plataforma en breve.
Uno de los aspectos más destacados del programa de perforación ha sido el descubrimiento de dos acuíferos de salmuera de alta ley en los aluviales que rodean el salar superficial en Río Grande. El primer pozo, llamado Hole 23-001, reveló un intervalo permeable de 71 metros con leyes promedio de 433 miligramos por litro (mg/l) de Li, comenzando a una profundidad de 101 metros.
Además, se encontró un intervalo permeable aún más impresionante de 158 metros con leyes de hasta 925 mg/l de Li y un promedio de 773 mg/l de Li, comenzando a una profundidad de 311 metros. Estos resultados han generado entusiasmo, ya que NOA controla la mayoría de los aluviales en la región norte y noreste del salar en Río Grande, áreas identificadas como de alto potencial de crecimiento de recursos en el proyecto, según el informe técnico más reciente.
El segundo pozo, denominado Hole 23-002, se perforó a 14 kilómetros al sur del primer pozo y también arrojó resultados prometedores. En este caso, se interceptaron tanto el acuífero somero históricamente conocido como un acuífero más profundo recién descubierto.
El intervalo permeable de 158 metros en este pozo mostró leyes de hasta 556 mg/l de Li, con un promedio de 440 mg/l, a una profundidad de 17 metros. Asimismo, se encontró un intervalo permeable de 149 metros con leyes de hasta 552 mg/l de Li y un promedio de 485 mg/l de Li, comenzando a una profundidad de 317 metros.
La adición de la segunda plataforma de perforación permitirá a NOA Lithium acelerar aún más su progreso en el Proyecto Río Grande. Taj Singh, Presidente y CEO de la compañía, expresó su entusiasmo por los resultados obtenidos hasta ahora y por el potencial que estos descubrimientos representan para la empresa.
Singh afirmó: "Nuestro objetivo es acelerar aún más nuestro rápido progreso en Río Grande con la adición de una segunda plataforma de perforación. Desde el inicio de la perforación hace apenas unos meses, ahora estamos trabajando rápidamente hacia nuestra meta de presentar un recurso inicial para el Proyecto a principios de 2024, lo que esperamos que resulte en una importante revalorización de la Compañía".
El éxito de NOA Lithium en el Proyecto Río Grande es un testimonio de su enfoque estratégico y su capacidad para identificar y explotar oportunidades en el sector de la minería del litio. Con una vasta cartera de reclamos de salmuera de litio en el corazón del prolífico Triángulo de Litio en la provincia de Salta, Argentina, NOA Lithium está bien posicionada para desempeñar un papel importante en la futura producción de litio en la región.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA Lithium Brines Inc. es una empresa de exploración y desarrollo de litio que se ha consolidado como un importante actor en la industria minera. La compañía opera en la provincia de Salta, Argentina, y ha logrado una sólida posición en el mercado gracias a su enfoque estratégico y a su compromiso con la excelencia en la exploración y el desarrollo de recursos de litio.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”