
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La iniciativa apunta a modernizar la gestión, asegurar inversiones sostenibles y fortalecer el control ambiental.
Salta15/08/2023La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, acompañada por el coordinador general de dicha dependencia, Juan José Martínez, presentó ante Diputados los pilares fundamentales del proyecto de ley que busca modificar el artículo 34 de la ley N° 7141.
En la actualidad, el procedimiento para la presentación de los IIAyS mineros, incluidas sus renovaciones periódicas conlleva un complejo flujo de remisiones entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía, lo que ralentiza la evaluación de los informes.
La modificación apunta a optimizar el proceso administrativo, a partir del cual los titulares de derechos mineros presentarán directamente sus informes de impacto ambiental y social ante la Secretaría de Minería y Energía.
Exclusiva competencia de la Autoridad Minera Ambiental
Cabe destacar que la evaluación de los informes siempre fue y seguirá siendo exclusiva competencia de la Autoridad Minera (Dec.N°1342) siendo la encargada de emitir la aprobación o en su defecto la insuficiencia de los estudios presentados. Con esta modificatoria se contempla ampliar la intervención de la Secretaría de Ambiente en aspectos inherentes a su gestión.
Esta iniciativa, respaldada por el Poder Ejecutivo, se alinea con la política minera liderada por el gobernador Gustavo Saénz a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 que promueve agilizar y simplificar la gestión para alcanzar la modernización del Estado.
Sassarini destacó el triple impacto que contempla la reforma, que se relaciona principalmente con la necesidad de desburocratizar los trámites administrativos, acompañar la dinámica creciente de la actividad y afianzar el control y la fiscalización de los proyectos en auge, asegurando de esta manera las inversiones.
Para dar respuesta a las inquietudes expresadas por los legisladores, los funcionarios explicaron en detalle el fortalecimiento al Programa de Gestión y Policía Minera en materia de recursos y equipo profesional interdisciplinario abocado al análisis de los estudios de impacto ambiental y social. Acciones destinadas a robustecer el control de la actividad minera y velar por el desarrollo sustentable en el territorio.
La iniciativa se generó a partir del análisis y diálogo entre funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Juzgado de Minas, con el objetivo de agilizar el proceso administrativo.
Participaron legisladores representantes de las comisiones de Minería, Transporte y Comunicaciones, Justicia, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Legislación General, Hacienda y Presupuesto: Esteban Amat, Socorro Villamayor, Gladys Paredes, Carolina Ceaglio, Matías Monteagudo, Cristina Fiore, Juan Romero, Marcela Leguina, Verónica Saicha, Juan Roque Posse, Santiago Vargas, Lino Yonar, María del Socorro López, Pablo Gómez, Azucena Salva, Julieta Perdigón, Mabel Barboza, Cristina Frisoli, Laura Cartuccia, Osvaldo Acosta, Sofia Sierra, Roberto Bonifacio, Elena Diaz, Germán Ralle, Moisés Balderrama. Roque Cornejo, Sebastian Otero, Gustavo Pantaleón, Fabio Lopez, Ricardo Vargas, Alejandra Navarro, Monica Juarez, Daniel segura, Gloria Seco, y Raul Medina, secretario legislativo.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.