
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La iniciativa apunta a modernizar la gestión, asegurar inversiones sostenibles y fortalecer el control ambiental.
Salta15/08/2023La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, acompañada por el coordinador general de dicha dependencia, Juan José Martínez, presentó ante Diputados los pilares fundamentales del proyecto de ley que busca modificar el artículo 34 de la ley N° 7141.
En la actualidad, el procedimiento para la presentación de los IIAyS mineros, incluidas sus renovaciones periódicas conlleva un complejo flujo de remisiones entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía, lo que ralentiza la evaluación de los informes.
La modificación apunta a optimizar el proceso administrativo, a partir del cual los titulares de derechos mineros presentarán directamente sus informes de impacto ambiental y social ante la Secretaría de Minería y Energía.
Exclusiva competencia de la Autoridad Minera Ambiental
Cabe destacar que la evaluación de los informes siempre fue y seguirá siendo exclusiva competencia de la Autoridad Minera (Dec.N°1342) siendo la encargada de emitir la aprobación o en su defecto la insuficiencia de los estudios presentados. Con esta modificatoria se contempla ampliar la intervención de la Secretaría de Ambiente en aspectos inherentes a su gestión.
Esta iniciativa, respaldada por el Poder Ejecutivo, se alinea con la política minera liderada por el gobernador Gustavo Saénz a través del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 que promueve agilizar y simplificar la gestión para alcanzar la modernización del Estado.
Sassarini destacó el triple impacto que contempla la reforma, que se relaciona principalmente con la necesidad de desburocratizar los trámites administrativos, acompañar la dinámica creciente de la actividad y afianzar el control y la fiscalización de los proyectos en auge, asegurando de esta manera las inversiones.
Para dar respuesta a las inquietudes expresadas por los legisladores, los funcionarios explicaron en detalle el fortalecimiento al Programa de Gestión y Policía Minera en materia de recursos y equipo profesional interdisciplinario abocado al análisis de los estudios de impacto ambiental y social. Acciones destinadas a robustecer el control de la actividad minera y velar por el desarrollo sustentable en el territorio.
La iniciativa se generó a partir del análisis y diálogo entre funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Juzgado de Minas, con el objetivo de agilizar el proceso administrativo.
Participaron legisladores representantes de las comisiones de Minería, Transporte y Comunicaciones, Justicia, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Legislación General, Hacienda y Presupuesto: Esteban Amat, Socorro Villamayor, Gladys Paredes, Carolina Ceaglio, Matías Monteagudo, Cristina Fiore, Juan Romero, Marcela Leguina, Verónica Saicha, Juan Roque Posse, Santiago Vargas, Lino Yonar, María del Socorro López, Pablo Gómez, Azucena Salva, Julieta Perdigón, Mabel Barboza, Cristina Frisoli, Laura Cartuccia, Osvaldo Acosta, Sofia Sierra, Roberto Bonifacio, Elena Diaz, Germán Ralle, Moisés Balderrama. Roque Cornejo, Sebastian Otero, Gustavo Pantaleón, Fabio Lopez, Ricardo Vargas, Alejandra Navarro, Monica Juarez, Daniel segura, Gloria Seco, y Raul Medina, secretario legislativo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.