
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Los productos afectados son de lo más variado: insumos químicos, metales, elementos eléctricos, tableros de control, electrodomésticos.
Argentina15/08/2023Este lunes el mundo empresario tomó con sorpresa el resultado de las PASO y la devaluación del tipo de cambio oficial. Ante esta situación, muchos decidieron retirar sus listas de precios y no realizar nuevas entregas de productos a la espera de definiciones.
“No tenemos precio, no estamos entregando, solo vendemos en dólar billete”, son algunas de las frases que escucharon ayer empresarios que levantaron el teléfono para contactar a sus proveedores.
A la espera de definiciones para movilizar stock, una vez más la incertidumbre paralizó operaciones en la industria y la construcción. En el Gobierno argumentan que los márgenes empresariales son elevados y que pueden absorber el costo de la devaluación.
Este lunes a la mañana los hombres y mujeres de negocios de Argentina no habían llegado a digerir la sorpresa del resultado electoral, cuando se desayunaron con una devaluación del 22% del tipo de cambio oficial que llevó la cotización mayorista a $350.
Fuentes oficiales confirmaron que se mantendrá el recargo impositivo del 7,5% que se había aplicado a las importaciones semanas atrás. Por lo que, en concreto, para aquellos que dependen de insumos extranjeros, el salto supera el 30% en las últimas semanas.
El escenario de incertidumbre tuvo repercusiones inmediatas en la industria y la construcción en donde las operaciones están virtualmente paralizadas.
Muchos proveedores no toman pedidos, otros lo hacen sin precio ni fecha de entrega y algunos los aceptan bajo la condición de pautar el precio a dólar billete.
Los productos afectados son de lo más variado: insumos químicos, metales, elementos eléctricos, tableros de control, electrodomésticos.
La volatilidad se hizo costumbre en los últimos años. Entre las pequeñas y medianas empresas dan por descontado que todo estará paralizado por unos días, hasta que la situación se acomode y se encuentre algún punto de equilibrio para los precios y los dólares paralelos.
“Fue un típico lunes de corrección de variables”, explicó Leandro Mora Alfonsín, economista especialista en industria manufacturera y desarrollo productivo.
Una vez concretado el salto devaluatorio, el Gobierno dejó trascender que, dado el alto nivel de márgenes, las empresas están en condiciones de absorber el nuevo tipo de cambio oficial sin tener que llevar adelante mayores remarcaciones. Aunque, en concreto, las consultoras que miden semana a semana la inflación observaron un impacto casi inmediato semanas atrás cuando se encarecieron las importaciones vía Impuesto PAIS.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.