
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
La industria, en especial las plantas que dependen críticamente del suministro continuo, sufrieron las consecuencias de un modelo que no logra garantizar previsibilidad ni operatividad. El problema ya no es solo de temperaturas, es estructural.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
El Presidente recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina.
La medida fue anunciada por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Vale recordar que la industria siderúrgica local, que utiliza chatarra como insumo para la producción de acero.
El mandatario y su equipo de gobierno se reunió con autoridades de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.
La obra marca un hito en la infraestructura energética del país, prometiendo una mayor autonomía y desarrollo industrial, especialmente en el sector minero.
Ofrece una gama completa de servicios, desde obras comerciales, como almacenes y oficinas, hasta obras de infraestructura que son la base de cualquier construcción.
Sáenz y Mendiguren firmaron la ampliación por $1.000 millones del programa Crédito Argentino (CreAr), que permite a Salta triplicar fondos para financiar inversiones productivas y potenciar las cadenas de valor.
Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
Los productos afectados son de lo más variado: insumos químicos, metales, elementos eléctricos, tableros de control, electrodomésticos.
Según estimaciones, pasó de 21 a 23 millones de toneladas. El gobierno del presidente Luis Arce inicia conversaciones con la UE para desarrollar nuevos proyectos mineros.
La iniciativa implicó una inversión total de US$425 millones y permitirá aumentar la capacidad de producción en 25.000 toneladas adicionales anuales, lo que elevará la capacidad de producción total a 42.500 toneladas por año.
El desarrollo del sector genera nuevas oportunidades para las empresas proveedoras, lo que explica la diversificación de pymes que hasta hoy se dedicaban a otros segmentos.
La obra posibilitará que el gas de Vaca Muerta vaya hacia el centro y el norte del país y que se pueda desarrollar una nueva industria con un costo energético competitivo.
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica propuso una serie de opciones para incrementar la participación del Estado en el reparto de la renta del litio, del que la Argentina tiene la segunda reserva mundial.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.